Un aspecto icónico de Ciudad Universitaria es el tanque elevado, que nunca se pudo utilizar debido a problemas estructurales.

Arved Alcántara / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Conocida como Ciudad Universitaria, su nombre de ‘pila’ en realidad es Unidad de Ciencias, Ingeniería y Humanidades (UCIH); el máximo recinto educativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) cumplió 51 años de vida, tomando en cuenta que su establecimiento como tal se dio por parte del Consejo Universitario en 1973.

Originalmente, la UCIH tenía poco más de 42 hectáreas de extensión, pero se ha reducido debido a la ampliación de la avenida Francisco J. Mujica y otras edificaciones cercanas al campus.

El proyecto comenzó a materializarse un año antes con la donación del Campo Militar de Aviación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a los estudiantes del Colegio de San Nicolás, en 1972, pero la historia y detalles de este espacio son poco conocidos para la comunidad nicolaita. Para ello ayuda el libro “Patrimonio nicolaita: arquitectura, pintura y escultura”, publicado en 2015 y donde aborda el establecimiento de la UCIH.

En realidad, el nombre Ciudad Universitaria proviene de la tendencia internacional que replica el modelo estadounidense, influyendo en la denominación de estos conjuntos en América Latina desde mediados del siglo XX, como en Brasil y en México, con el campus centro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En Michoacán, se persiguió un modelo similar durante varios años: integrar en un gran espacio varias de las escuelas profesionales más relevantes de la UMSNH. Desde los años 50 se tuvo la intención de construir un complejo universitario, primero en el Parque Juárez y luego en el Bosque Cuauhtémoc, donde actualmente se ubica la Facultad de Medicina; ambos proyectos no prosperaron.

Ya en los años 70, en el terreno actual de la UCIH, el primer plan incluía una calle que cruzaba de lado a lado para integrar el plantel educativo con la ciudad. La calle estaba diseñada para dividir terreno en dos, con la parte académica al oeste y la deportiva al este. Sin embargo, debido a preocupaciones sobre seguridad y control, la calle fue eliminada.

Ciudad Universitaria presenta diferentes etapas de desarrollo, lo que se nota inmediatamente a la vista; en un principio se edificaron los conocidos edificios blancos con arcos construidos por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), reflejando la ideología inicial de educación sin distinciones entre instituciones.

A partir de 1995 se comenzaron a construir edificios diferentes, como en Arquitectura, Ingeniería Civil o Bellas Artes. Este cambio en la estructura se debió a la necesidad de contar con condiciones específicas adaptadas a sus programas educativos y materias, incluyendo laboratorios y espacios de enseñanza propios, pero también con recintos que expresaran la naturaleza de sus estudios en su arquitectura.

En esta ruta de “adaptación”, en los casos de Ingeniería Civil y Mecánica se construyó un tercer nivel, criticado por acabar con los árboles de sus áreas verdes, pero considerado más conveniente que extender el área edificada directamente sobre los jardines. Se postuló en su momento que el crecimiento vertical era más eficiente para los alumnos, evitando desplazamientos entre edificios.

El edificio del Centro Información, Arte y Cultura (CIAC), inaugurado en enero de 2011, también fue importante, pensado como un centro de congresos para las actividades de la universidad, diseñado por el famoso arquitecto Teodoro González de León, con la coordinación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

La parte deportiva ha sido quizá la menos atendida; fue hasta principios de 2000 cuando se terminó la construcción del estadio, la cancha y la pista, así como el gimnasio de usos múltiples. Sin embargo, desde entonces las inversiones han sido relativamente menores. Un aspecto icónico de Ciudad Universitaria es el tanque elevado, que nunca se pudo utilizar debido a problemas estructurales.