Morelia, Michoacán

En condiciones de clandestinidad se encuentran en total 16 mil 280 tomas de agua potable, aseveró el director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Adolfo Torres Ramírez.

Explicó que a inicios del trienio 2024 a 2027, se detectaron 22 mil tomas clandestinas, de las cuales permanecen 16 mil 280.

Indicó que entre las colonias con mayor incidencia de tomas clandestinas se tienen Villas del Pedregal, con tres mil 600 tomas irregulares; Conjunto Habitacional San Pedro, 850; Lomas de la Maestranza, 700; Misión del Valle, 523, y Villa Magna, 281.

Torres Ramírez expuso que se estima que de 400 a 500 litros por segundo de agua se pierden por tomas clandestinas, lo que representa 20% del agua producida en Morelia.

Recordó que la cifra de aproximadamente 40 mil tomas clandestinas o 20% del total de tomas usuarias corresponde a la proyección de la Comisión de Nacional del Agua (Conagua), para una ciudad con las características de Morelia.

Torres Ramírez mencionó que el organismo lanza el programa Clandestino, para abatir las tomas clandestinas, mediante la regularización, en los casos donde esto sea posible.

Fue el pasado 22 de julio cuando comenzaron las acciones, en la colonia Ciudad Jardín, donde se ubicaron 500 tomas clandestinas, de las cuales 180 fueron ya atendidas.

Agregó que se destinan de forma permanente dos cuadrillas de la paramunicipal a la atención de tomas clandestinas, además de que cada caso revisado conlleva la búsqueda de nuevas tomas sin contrato.

Reiteró que la prioridad es regularizar aquellas tomas donde existen las condiciones para ello, mediante el pago del contrato de agua potable, por cuatro mil 224 pesos.