Las mujeres en Michoacán destacan en ampos laborales como hoteles, educación y salud, representando un 47.8% del total de personas ocupadas.
Morelia, Michoacán.– Las mujeres representaron el 47.8 por ciento del total de personas ocupadas en las unidades económicas de Michoacán en 2023, y sus principales campos laborales fueron en sectores como hoteles y restaurantes con 63.5 por ciento; servicios educativos con un 63.5 por ciento y servicios de salud con un 60.4 por ciento, según los Censos Económicos 2024 del INEGI.
En contraste, las actividades donde predominaron los hombres fueron la minería con un 91.7 por ciento; la construcción con un 88 por ciento y los transportes con un 83.8 por ciento, lo que confirma la persistencia de una fuerte segregación ocupacional por género en el estado.
A pesar de la creciente participación femenina en sectores económicos relevantes, no se reportaron indicadores sobre brechas salariales o jerarquía en los cargos ocupados, lo cual podría ser materia de estudios complementarios.
Otro hallazgo importante fue que, en 2023, solo 4 mil 466 unidades económicas contrataron personal con alguna discapacidad.
Más de la mitad de ellas se ubicaron en el comercio con un 54 por ciento, seguidas de los servicios con un 31.3 por ciento, y las manufacturas con un 11.8 por ciento.
Las discapacidades más comunes entre el personal ocupado fueron las relacionadas con la visión, incluso usando lentes, seguidas por dificultades para caminar o subir escaleras.
Estos datos son claves para diseñar políticas de inclusión laboral, tanto por género como por condición física, y para evaluar el grado real de equidad dentro del entorno económico michoacano.