Transformando
Sólo en México puede ser convocada una marcha, donde los asistentes, ya sea por gusto o con algún incentivo, se ponen cubrebocas, pasamontañas, algunos quizá tienen muy claro qué demandar, o quizá alguien les dijo cuál es la consigna o simplemente copias los gritos del que va a tu lado, quizá algunos realmente entienden el tema y algunos asisten por obligación.
Sin embargo, cubiertos en la incógnita que da una capucha, vandalizan negocios, destruyen ventanas, saquean tiendas, rayan autos, atentan contra el trabajo y patrimonio de ciudadanos honestos y no les va a pasar nada.
Pero eso sí, atrévete a levantar la voz y serás un traidor a la patria, estarás en contra de quién tiene el poder, serás señalado y agrupado junto a todos los que piensan diferente.
Quizá seas uno de esos médicos que deciden denunciar que no tienen medicinas, que no tienen los insumos para poder atender a los pacientes y entonces verás cómo inicia una persecución. Atrévete a entrar a una oficina a vandalizar y te caerá el peso de la ley.
Tal como si fuera necesario tener un manual de lo que se puede o no disentir o a qué grupos debes pertenecer para que la impunidad también te cubra con su manto.
Hace poco, como paradoja de lo absurdo, una sección de la CNTE realizó un paro en la CDMX para exigir que les pagaran los salarios que NO recibieron los días que semanas antes NO trabajaron por estar en paro en la CDMX, parece chiste, pero es Hecho en México.
Si recordamos un poco la historia, así surgieron esos grupos enormes que hoy existen y que, a diestra y siniestra, ocupan propiedades, bloquean aeropuertos, vandalizan oficinas de gobierno, bloquean vías del tren, saquean camiones repartidores, porque amparados en el poder del movimiento, saben que el costo será tan barato como insignificante.
Y todo esto pasa con el sistema judicial actual, que no únicamente tiene corrupción, sino que los primeros respondientes (policías municipales), tienen línea de cómo actuar, con quién sí y con quién no.
¿Por qué no pusieron las vallas de acero de 3 metros en la colonia Condesa, o en el Acueducto de Morelia, tal como protegen Palacio Nacional cuando las mujeres se manifiestan?
POSDATA:
“… ni la guerra en Ucrania-Rusia, ni la de Irán-Israel, ni la arancelaria ceden, ni cederán, una causa es que en Estados Unidos en 2026, estarán en disputa 39 de 50 gubernaturas, la Cámara de Representantes y un tercio del Senado y …… algunas peligran”.
¡Es tiempo de los ciudadanos!!!
Abelardo Pérez Estrada es empresario, analista y expresidente de la CANACINTRA