Sin embargo, en Grecia la tasa de inflación en varios productos básicos y la energía sigue superando la media europea
Atenas, Grecia. - El presupuesto estatal griego registró en los primeros siete meses de este año un superávit de 2,188 millones, una cifra muy por encima del objetivo de un déficit de 1,961 millones que había fijado el Gobierno en los presupuestos generales de 2025 para este período.
Así lo informó este lunes el Ministerio de Finanzas del país heleno en un comunicado, recordando que durante el mismo período de 2024 Grecia había registrado un déficit de 139 millones de euros.
El superávit se explica sobre todo por el aplazamiento de una serie de pagos del Gobierno central a una serie de organismos de ayuda estatal y otros entes públicos.
Los gastos del Estado entre el 1 de enero y el 31 de julio ascendieron a 40,671 millones de euros, 3,326 millones menos de lo que se había presupuestado, indica la nota.
A ello se añade que los ingresos estatales, de 42,858 millones, superaron en un 2 % a los planificados, debido principalmente a un rendimiento adicional del 5,9 % en los ingresos tributarios.
El superávit primario, antes del pago de la deuda y sus intereses, se situó durante los primeros siete meses de 2025 en 7,959 millones de euros, cuando el objetivo era de 3,599 millones y en el mismo periodo de 2024 el superávit primario fue de 5,665 millones.
La economía griega estuvo en el año 2010 al borde de la bancarrota y tuvo que ser rescatada con préstamos gigantescos y garantías de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un estricto programas de medidas de austeridad y ahorro que supusieron un enorme sacrificio para la población.
El Gobierno de Kyriákos Mitsotákis ha logrado en los últimos años mantener un crecimiento económico anual bastante por encima de la media europea y reducir en 2024 la deuda soberana hasta el 153.6 % del Producto Interior Bruto (PIB).
En 2020, la deuda del país había alcanzado el 207 % del PIB, debido, en parte, a la pandemia del coronavirus y las medidas de apoyo a la población por las consecuencias sociales de la cuarentena.
Sin embargo, en Grecia la tasa de inflación en varios productos básicos y la energía sigue superando la media europea, mientras que el país atraviesa también una de las crisis de vivienda más severas de la Unión Europea (UE).
Los griegos gastan en promedio el 35,2 % de su ingreso disponible en la vivienda, el porcentaje más alto registrado entre todos los países del bloque comunitario, según datos publicados el pasado enero por la agencia de estadísticas europea, Eurostat.
Además, Grecia se situó en 2024 en el penúltimo puesto entre los 27 países de la UE, sólo delante de Bulgaria, en cuanto al poder adquisitivo de sus ciudadanos, según esta misma fuente.