Tras las protestas realizadas este día, el secretario de Agricultura anunció que se implementará un precio de $ 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, lo cual fue rechazado el Movimiento Agrícola Campesino.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Agricultores de Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sinaloa desmintieron un acuerdo para fijar el precio del maíz, como lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) luego de las protestas realizadas este día en varias carreteras del país, por parte de productores que exigen un precio justo del maíz.
La dependencia federal anunció que se acordó fijar un precio de 6,050 pesos por tonelada en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, sin embargo, en rueda de prensa, integrante del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) aseguraron que la negociación no prosperó y que el precio ofrecido de $6,050 pesos por tonelada de maíz NO fue aceptado. “Denunciamos que los grandes industriales de México se negaron a entrar en este acuerdo y, en lugar de respetar la negociación, presionaron para bajar el precio”, indicaron los agricultores.
Los afectados señalan que el aporte de $850 pesos ofrecido por el gobierno federal y estatal no cumple con las necesidades reales para cubrir sus costos de producción.
“No estamos de acuerdo, los empresarios no cumplen y el gobierno tampoco. No convalidaremos un acuerdo que nos lleva a la quiebra”, señalaron en un posicionamiento difundido en redes sociales.
“Exigimos un precio justo que valore nuestro trabajo y garantice la soberanía alimentaria del país. El campo no puede seguir subsidiando a los industriales.
“Denunciamos públicamente que, tras desmentir esta farsa, estamos siendo amenazados con represalias. Hacemos responsables a las autoridades de cualquier acto de intimidación contra los productores que solo defendemos nuestro sustento”, sostuvieron los afectados.
Julio Berdegué dice que sí hay acuerdo
Sin embargo, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó en un video publicado en sus redes sociales que dicho acuerdo se estableció con los tres gobiernos estatales, tras una mesa de diálogo celebrada este día con las dirigencias locales de productores de maíz, uno de los cultivos clave en la alimentación de la población.
“Implementaremos un precio de 6.050 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades. Este precio es 25 % superior al precio de mercado internacional para maíz puesto en el centro del país”, apuntó Berdegué.
Agregó que la medida incluye un crédito para los productores de maíz blanco, con una tasa de interés del 8,5 % anual, además del apoyo de un seguro agropecuario.
Indicó que «a la mayor brevedad» Agricultura abrirá los registros para los productores, y precisó que los gobiernos de los tres estados mencionados «publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario».
Se implementará un precio de $ 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Este precio es 25% superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) October 27, 2025
La medida anunciada incluye además un crédito para productores de… pic.twitter.com/jXRRyRY0F0
Puntualizó que los gobiernos estatales se encargarán así de «completar el precio indicado», y reiteró que Agricultura sigue abierta para continuar el diálogo con los productores.
La medida anunciada se da horas después de que productores y agricultores de al menos 17 realizaran movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras de todo el país, en demanda de un precio mínimo de 7.200 pesos (391,39 dólares) por tonelada de maíz.
Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los manifestantes paralizaron vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Pese a que durante la mañana representantes de los agricultores se reunieron con autoridades mexicanas para dialogar, no lograron llegar a ningún acuerdo, según dirigentes del MAC.
Los dirigentes señalaron que «la industria» quería fijar el precio mínimo en «no más de 5.200 (pesos)», por lo que decidieron dejar las negociaciones, y consideraron que estas continuarían entre la industria y el Gobierno.
Los agricultores han advertido que mantendrán los cierres de manera indefinida hasta recibir una respuesta favorable a sus demandas.
El precio del maíz en México ha bajado más del 50 % en apenas tres años, lo que se atribuye a factores internacionales como el conflicto entre Rusia y Ucrania y a las condiciones de mercado que impone el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fija el precio del grano en función de la Bolsa de Chicago.
Por ello, los manifestantes pidieron excluir al maíz de los granos básicos del T-MEC, además de la creación de una banca de desarrollo agropecuario, el reconocimiento de la agricultura nacional y la revisión urgente de la ley nacional del agua, ente otras demandas.