El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este martes lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y Colima.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. De acuerdo con el parte informativo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), al corte de las 6 de la mañana de este martes 1 de julio, el huracán Flossie de categoría 1 se fortalece frente a las costas de Michoacán y Colima y en próximas horas podría convertirse en categoría 2.
Por lo anterior, el pronóstico del SMN, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es de lluvias puntuales torrenciales en las entidades antes referidas, así como en Nayarit, Jalisco, Sinaloa y Guerrero.
⚠️🌀 El #Huracán #Flossie de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson continua fortaleciéndose y en las próximas horas podría convertirse en #Huracán de categoría 2.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2025
⛈️ Ocasionará #Lluvias puntuales torrenciales en #Michoacán y #Colima.
🤓 Más información en el siguiente enlace:… pic.twitter.com/FQSzrH4z2h
El Meteorológico Nacional actualizo que Flossie se ubica a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo Colima y se desplaza hacia el oeste-noroeste (300°) a 17 kilómetros por hora (km/h); además, presenta vientos máximos de 145 km/h y rachas de 175 kim/h.
Indicó que el pronóstico de lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en costas de Colima y Michoacán, y de lluvias puntuales intensas intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa (sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste), es válido de las 8 horas del martes 1 de julio a las 8 horas del miércoles 2 de julio.
Asimismo, se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Mich., hasta Playa Pérula, Jal; así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Gro., hasta el este de Punta San Telmo, Mich., y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jal.
El SMN recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.