Morelia, Michoacán

Heliodoro Gil Corona, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), presentó un análisis detallado de los saldos económicos de México desde 1980 hasta la actualidad. Su estudio abarca las características y peculiaridades de cada administración, destacando los puntos clave que han definido la actividad productiva del país en los últimos 45 años.

Gil Corona señala que el primer gran referente en este periodo es la crisis económica de 1982, conocida como la crisis de la deuda externa de México. Este periodo estuvo marcado por desequilibrios en las finanzas públicas, excesos de gasto público sustentados en la renta petrolera, y una devaluación desorbitante del peso frente al dólar, alcanzando un 470% en ese año. La inflación se disparó a casi un 100%, y el Estado se convirtió en propietario de 1155 empresas rescatadas del sector empresarial que estaban prácticamente en quiebra.

Ante esta situación, el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) implementó medidas de ajuste fiscal y financiero en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI), iniciando un proceso de privatización de estas empresas. Este periodo también marcó el inicio del modelo neoliberal en México, con la desregulación y privatización de empresas públicas.

La administración de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) enfrentó desafíos políticos y económicos, incluyendo el fraude electoral de 1988 y la implementación de programas de estabilización económica, como los pactos económicos y el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol). Estos esfuerzos lograron un crecimiento económico promedio anual del 3.99%, pero al final de su mandato, surgieron desequilibrios que desembocaron en la crisis económica de 1995, conocida como el “error de diciembre”, bajo la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000).

A pesar de la crisis, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) proporcionó un impulso significativo a las exportaciones mexicanas, logrando un crecimiento promedio anual del 3.5% durante el resto del mandato de Zedillo.

El periodo de Vicente Fox (2000-2006) trajo la primera alternancia política en México, rompiendo con 71 años de hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, su falta de experiencia gubernamental y la visión empresarial de su administración resultaron en un crecimiento económico mediocre, con un promedio anual del 1.8%.

Felipe Calderón (2006-2012) enfrentó la crisis financiera global de 2008-2009 y aumentó significativamente la deuda pública para apalancar la economía, logrando un crecimiento promedio anual del 1.4%.

Enrique Peña Nieto (2012-2018) introdujo reformas estructurales que pretendían dinamizar la economía, pero su administración también estuvo marcada por altos niveles de corrupción y un crecimiento económico promedio anual del 1.9%.

La llegada de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) trajo incertidumbre económica inicial, especialmente con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, y la recesión histórica de 2020 provocada por la pandemia de covid, con una caída del PIB del 8.4%. A pesar de estos desafíos, se espera que el crecimiento económico promedio anual de su administración sea del 1%, aunque desde 2021 hasta 2024 se proyecta un crecimiento más acelerado del 3.9% anual.

Gil Corona concluye que la economía mexicana ha experimentado un crecimiento mediocre en las últimas décadas, con una tasa promedio del 2%. No obstante, destaca que la estabilidad macroeconómica, la mejora en los ingresos y el fortalecimiento del mercado interno son factores positivos que podrían consolidarse bajo la futura administración de Claudia Sheinbaum, quien se espera continúe con las políticas económicas actuales y enfoque sus esfuerzos en la economía del bienestar y la inversión productiva pública y privada.