Los jóvenes participaron con brigadas universitarias en cuatro Centros de Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento de Morelia.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Con entusiasmo, compromiso social y creatividad, estudiantes de la Universidad Latina de América (UNLA) culminaron con éxito una nueva edición del Servicio Social de Verano (SSV), uno de los programas de mayor impacto comunitario y formativo de la institución, que desde hace más de una década deja huella en distintas zonas de la ciudad.

Este 2025, el SSV llevó brigadas universitarias a cuatro Centros de Desarrollo Comunitario del H. Ayuntamiento de Morelia: Loma Colorada, Niño Artillero, 20 de Noviembre y Gertrudis Sánchez, donde las y los estudiantes diseñaron e implementaron actividades con un enfoque integral bajo cinco ejes clave: emociones, medio ambiente, deserción escolar, responsabilidad social y derechos humanos.

Integradas por perfiles diversos como Psicología, Mercadotecnia, Arquitectura, Urbanismo y Sustentabilidad, Ciencias de la Comunicación, Gastronomía, Administración y Desarrollo Turístico, Relaciones Comerciales Internacionales, Ingeniería Civil y Administración de Empresas, las brigadas pusieron en práctica sus conocimientos para el beneficio directo de la comunidad, demostrando que el aprendizaje va más allá del aula.

Entre las múltiples actividades realizadas destacaron sesiones de origami, clases de zumba, elaboración de juguetes con material reciclado, clases de Lengua de Señas Mexicana, talleres de arquitectura, mocktails, proyección de películas, torneos deportivos, regularización académica, clases de química, pintura y dibujo, entre muchas otras, que no solo brindaron herramientas educativas y recreativas a niñas, niños y adolescentes, sino también fomentaron valores de convivencia y desarrollo social.

Cada jornada cerró con emotivos convivios en los que estudiantes y beneficiarios compartieron experiencias y reflexiones, consolidando un vínculo humano que es el verdadero corazón de este programa.

El impacto del Servicio Social de Verano UNLA 2025 fue notable, beneficiando diariamente a más de 100 niñas y niños en cada uno de los centros visitados, mientras que las y los estudiantes vivieron una experiencia enriquecedora que les permitió fortalecer su vocación de servicio, empatía y habilidades profesionales.

El Servicio Social de Verano no solo ratifica a la UNLA como una institución comprometida con la excelencia académica y el desarrollo integral de su comunidad estudiantil, sino también como un actor activo en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y humana.