Sahuayo, Michoacán/Fotos: ACG.

Tras 200 años de tradición, la Danza de los Tlahualiles cuenta con música propia para la interpretación de la pieza que representa la batalla del bien contra el mal del Santo Patrono Santiago.

Los habitantes de Sahuayo se reunieron en la plaza principal del municipio, bajo un sol intenso de antes del medio día, pues esperaban desde cerca de las 11 de la mañana.

Alrededor de las 12 horas, salió el grupo de Tlahualiles “Moritos y Moritas”, conjunto infantil de la danza, cuyos danzantes interpretaron tres piezas previo al gran estreno. Los menores que iban desde los tres años, portaban trajes y penachos que se caracterizan por su gran peso.

Finalmente, autoridades municipales y estatales subieron al escenario principal para presentar a Andrés Campos, autor de la pieza musical que fue grabada en el estudio del gobierno del Estado “Sonopedia”, bajo la interpretación de la Banda Juvenil Músicos de Tiríndaro.

Aparecieron sobre el escenario 30 preservadores de cultura, encabezados por una niña, cargando una copalera, posteriormente un contingente que introdujo la imagen de Santiago, el Santo Patrono.

La interpretación de la danza en conjunto con la orquesta en vivo y los sonidos de los trajes, que pueden pesar más de 15 kilos (sin contar las máscaras y penachos), hicieron vibrar a los asistentes que abarrotaron la plaza, los cafés y restaurantes aledaños e incluso las jardineras.

La secretaria de Cultura (Secum), Tamara Sosa Alanís, comentó que la pieza musical ahora será interpretada cuando los Tlahualiles tengan presentaciones, además de formar parte del acervo digital de la Secum, “Sonopedia”.