La planta tratadora no solo saneará al 100% el agua del municipio, sino que permitirá su uso para el riego agrícola

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - Zamora avanza hacia un modelo de gestión municipal enfocado en el saneamiento ambiental, la modernización de los servicios públicos y el fortalecimiento del tejido social.

Entre las acciones más destacadas de los últimos meses se encuentran la operación de una nueva planta tratadora de aguas residuales, la renovación del parque vehicular de recolección de residuos y la implementación de estrategias de arborización urbana que le valieron al municipio el reconocimiento internacional como “Ciudad Árbol del Mundo”.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el presidente municipal de Zamora, Carlos Soto Delgado, compartió los avances clave de su administración, destacando una visión moderna y sostenible que posiciona a Zamora como un referente estatal e incluso internacional.

Uno de los logros más tangibles, subrayó el alcalde, es la reciente entrega de 21 unidades nuevas de recolección de basura, con una inversión cercana a los 17 millones de pesos, lo que representa un cambio profundo en la capacidad operativa del municipio para ofrecer servicios públicos eficientes.

Esta acción, explicó Carlos Soto, es parte de una estrategia integral para transformar a Zamora en una ciudad limpia, ordenada y digna para vivir.

“Cumplimos con los compromisos que hicimos con los zamoranos. Recibimos un parque vehicular en ruinas, y hoy tenemos camiones funcionando, brindando un servicio digno a todos los sectores del municipio”, afirmó.

Junto a esto, se implementó la aplicación “Campana Digital”, única en Michoacán, que permite a los ciudadanos conocer en tiempo real las rutas y horarios de los camiones recolectores. Esta herramienta digital busca fomentar la cultura de corresponsabilidad ciudadana en el manejo de residuos, evitando acumulaciones en la vía pública y generando una mejor convivencia urbana.

Liderazgo ambiental y visión internacional

Otro de los temas prioritarios para Soto ha sido el cuidado del agua y el medio ambiente. Destacó que, gracias al respaldo del gobierno estatal, Zamora cuenta con una de las plantas tratadoras de aguas residuales más modernas de México y Latinoamérica, con una inversión que ronda los 500 millones de pesos.

La planta no solo saneará al 100% el agua del municipio, sino que permitirá su uso para el riego agrícola, fortaleciendo al sector primario del cual depende gran parte de la economía local.

“Esto no solo es un logro ambiental, es una inversión en salud, productividad y sustentabilidad a largo plazo para las nuevas generaciones”, comentó.

En línea con esta visión ecológica, Zamora obtuvo recientemente el distintivo internacional de “Ciudad Árbol del Mundo”, gracias a un programa intensivo de reforestación y arborización urbana. Soto se comprometió a sembrar más de 150 mil árboles y ya cuenta con un nuevo vivero municipal que van a estrenar los zamoranos donde caben 200 mil ejemplares, lo que permitirá continuar este esfuerzo en alianza con universidades, empresas y sociedad civil.

Recuperación del tejido urbano y social

Durante la charla, el alcalde también recordó que al inicio de su gestión, una de las zonas más olvidadas era la zona poniente de Zamora, donde los servicios básicos eran casi inexistentes. Dijo que hoy, gracias a una reingeniería urbana y una inversión histórica en infraestructura hídrica, esas colonias están siendo atendidas como nunca antes.

Otro pilar de su administración es la inclusión social. Zamora ha sido declarada “Ciudad de las Niñas y los Niños”, y desde el Consejo Infantil Municipal se impulsan proyectos como parques, campañas de adopción animal, actividades de educación ambiental y reciclaje.

“Los niños son los mejores aliados del futuro. Nos han inspirado a crear espacios públicos dignos como el nuevo Parque de las Niñas y los Niños, ejemplo estatal de urbanismo inclusivo”, puntualizó Soto.

Finalmente, Soto indicó que continúan ejecutándose obras de vialidad, alumbrado y conectividad urbana. Se ha priorizado la intervención en zonas de alta afluencia y puntos críticos de tráfico, con enfoque en la movilidad y seguridad vial. También se reforzaron labores de limpieza en cuerpos de agua como el río Duero, mediante el uso de maquinaria para retirar maleza, basura y sedimentos.

Zamora como referente nacional

Carlos Soto subrayó que Zamora ha sido invitada a foros internacionales como los de la Organización de las Naciones Unidas, donde ha compartido experiencias de gestión hídrica y desarrollo sostenible. El municipio invierte hasta el 40% de su presupuesto de obra en temas que no se ven, pero que transforman la calidad de vida: drenajes, cárcamos, infraestructura subterránea y saneamiento.

“Los ciudadanos ya no quieren discursos, quieren resultados. Y el buen gobierno de Zamora ha demostrado que es posible hacer las cosas bien, con visión y empatía”, declaró.

¿Qué sigue para Carlos Soto?

Al final de la entrevista, el alcalde dejó claro que su compromiso con Zamora sigue firme, y que su futuro político estará determinado por lo que decidan los ciudadanos.

“Zamora necesita mucho trabajo todavía. Si el pueblo así lo decide, estaré listo para servir desde cualquier trinchera. Mi vocación es construir, y hoy más que nunca, vamos por el camino correcto”.