Entre el rigor y la gentileza, la actriz mexicana se muestra enamorada y dispuesta a dejarse calar por los encantos de la capital michoacana

Rita Gironès, colaboradora La Voz de Michoacán

Como si fueran un viento planetario, los artistas recorren grandes distancias sobre la superficie terrestre de las emociones, y se mueven influenciados también por la rotación de una Tierra paralela: la vuelta completa sobre su propio eje, el día y la noche de sus expresiones creativas. En la actuación, en la manifestación profunda del trabajo actoral, el hecho de contar historias es transportar energía. Kate del Castillo ha llegado a Morelia con una fuerza y energía vibrantes. Entre el rigor y la gentileza, la actriz mexicana se muestra enamorada y dispuesta a dejarse calar por los encantos de la capital michoacana. Lo hace como si fuera por primera vez, con entusiasmo, y entregada a un proyecto fílmico muy especial para ella: la grabación del cortometraje “El viaje de Luciano”, dirigido por Edgar Baena, compañero y cómplice. Una narrativa sobre la aceptación, el dolor y la resiliencia; una historia crucial y necesaria. Presta a un nuevo desafío actoral para dejarse sentir. Dispuesta a un nuevo reto interpretativo, breve en su formato, pero proclive a movernos el corazón.

¿Qué querías ser de niña?

¡Quería ser tenista o psicóloga!

¿Qué quieres ser ahora?

Quiero ser muchas cosas. Tengo muchos proyectos con la productora, estamos levantando muchos trabajos. Y después, como mujer, quiero estar más cerca de mis padres, están mayores y quiero estar más cerquita de ellos, ojalá que mi trabajo me lo permita. Pero no quiero parar de trabajar, eso es lo que quiero. ¡Yo me quiero morir trabajando!

¿Qué cualidad admiras de las personas? ¿Qué detestas de la gente?

Valoro profundamente la honestidad, la lealtad. Y detesto justamente lo contrario: las mentiras, yo soy muy de frente y me hacen perder tiempo.

En tu profesión, ¿te consideras una actriz de técnica o de corazón?

Sin duda, de corazón 100%. He estudiado actuación y de cada autor me quedo con lo que me sirve y cada proyecto lo enfrento de forma diferente, pero yo soy cien por cien orgánica.

¿En quién te inspiras para el trabajo actoral?

Me inspiro en personas como tú ahora mismo. En las personas con las que me voy cruzando en la vida, incluso con las que coincido en la calle y termino conociendo. Cada persona tiene un mundo y eso me parece exquisito. Cada persona me aporta algo distinto y yo voy atesorando esas cosas que me sirven para crear un personaje.

¿Qué importancia le das a las palabras? ¿Y al silencio?

Precisamente la misma a las palabras y al silencio. Verás, el silencio vale oro. El silencio puede decir más que millones de palabras. Pero también le doy importancia a lo dicho, ¿sabes? Porque, aunque dicen que las palabras se las lleva el viento, para mí no es así. Las palabras pueden ser muy dolorosas… como pueden ser muy maravillosas.

¿Qué te impulsa a seguir adelante? ¿Qué te hace fuerte?

Te diría que el amor a mí misma. Creo que si no te amas a ti mismo no podrás amar a los demás. Y después el amor a mi carrera, el amor a mi familia y tengo mucho amor por seguir contando historias, pero siento que la fuerza más poderosa la encuentra uno en su propio interior.

¿Qué películas te gusta ver en tus ratos libres, sobre qué género?

Curiosamente no me gusta tanto ver películas de acción, ¡prefiero hacerlas! Me gusta más ver comedias románticas. También me encanta el True Crime. ¡es mi guilty pleasure! Y no es que tenga favoritas, pero sí me gustan las buenas historias, las historias que te llenen. No tienen que ser las grandes producciones, sino historias que sean universales, que te lleguen y sean honestas, que te dejen algo positivo…

¿Cocinas normalmente? ¿Tienes buena sazón?

¡Cero! Soy malísima, no me gusta cocinar. Por suerte tengo un novio que cocina delicioso, pero a mí se me quema el agua… (Risas)

¿Cómo podrían los actores y las actrices, desde su oficio, contribuir a una sociedad más valiosa?

Quizás tomando una mayor conciencia. No sé si podemos hacer mucho en ese sentido, pero siento que los actores y actrices tenemos una voz que se escucha más alto y es precisamente por atraer prensa, gente que nos sigue, etc… Es nuestra responsabilidad. Me refiero al discurso que tenemos delante de un medio, pero también cómo te comportas afuera, ser un poquito congruente.  Eso puede servir de ejemplo para mucha gente. Tener responsabilidad en qué tipo de personajes elegimos, en qué tipo de proyectos nos embarcamos. Si bien es cierto que esto resulta difícil porque en esta profesión -como en todas- se necesita comer y tenemos que trabajar. A mí misma me ha tocado hacer personajes que no he querido hacer, pero que lo he terminado haciendo porque necesito seguir adelante. Pero sí, creo que podríamos contribuir siendo más conscientes y tomando una mayor responsabilidad.

Si te pudieras sentar a platicar con algún personaje histórico, ¿con quién sería y de qué platicarían?

Mira, tuve la oportunidad de trabajar algo con Deepak Chopra y me movió tantas cosas que eso será un antes y un después en mi vida. Tener alguien como él frente a mí, poder hacer una meditación guiada por él, me cambió muchas cosas y me llenó de una manera que no podría describir. Es una persona real que existe hoy, aprovecharía esa oportunidad.

Principal rasgo de tu carácter.

Soy muy de frente. Y maternal, a pesar de que no soy madre, creo que soy muy protectora de la gente que quiero.

Una debilidad.

¡Muchas! La comida… también los animales.

¿Qué lugar de Morelia te gustaría conocer?

¡Siento como si nunca hubiera venido a Morelia antes! La quiero volver a recorrer. Lo que vi ayer en la noche, lo que estoy viendo desde esta azotea, me sorprende tanto... Y no es porque no supiera, claro que sabía y ya estuve aquí, pero es un reencuentro para mí con mi país y con esta bellísima ciudad.

¿Tienes alguna asignatura pendiente?

Sabes, también me gustaría conocer muchísimos países. Sucede que por mi carrera he podido conocer lugares que tal vez yo no hubiera conocido por mí misma… pero precisamente por mi trabajo, no he podido ir a otros lugares que hubiera querido conocer y no he podido por estar trabajando. Quiero conocer Ásia, África… Viajar te abre el horizonte, la mente, el corazón, viajar te vuelve más empático con el prójimo.

¿Crees en el destino?

Sin duda, ¡sí!

¿De qué te sientes orgulloso?

Me siento orgullosa de mi congruencia. Es difícil, pero trato de decir, de actuar y de pensar de manera congruente.

¿De qué te arrepientes?

¡No me arrepiento más que de no habérmela pasado mejor! (Risas)

¿Qué es para ti la Cultura, Kate?

Para mí la Cultura es una forma de expresar lo que traemos adentro. Nosotros como cineastas lo hacemos por medio de nuestros personajes. Tú, como actriz, entenderás que eso es lo fascinante, poder entender a un personaje que de otra forma no comprenderías, es decir, sin el trabajo de ponerte en sus zapatos. La Cultura, el Arte en sí mismo, es un modo de expresión. Desde esos aretes hermosos que traes, tejidos a mano, a cada detalle del camino. Es tan necesario en esta época… nos están coartando nuestro medio de expresión, nuestra libertad. Y siento que eso es lo más preciado que tenemos, la libertad.

Rita Gironès, escritora, docente y artista escénica. Catalana y mexicana. Lleva 20 años residiendo en Michoacán trabajando activamente por la cultura. Apasionada de las Humanidades, obtiene el Premio Nacional de Dramaturgia en México, 2022.

facebook: Rita Gironès

instagram: ritagirones