Algunos de los métodos disponibles en los consultorios son dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre, medicados y hormonales, parches anticonceptivos, implantes subdérmicos de una o dos varillas, y condones masculinos y femeninos
Redacción / La Voz de la Michoacán
Morelia, Michoacán. - En los 364 centros de salud y 27 unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se cuenta con una amplia gama de métodos anticonceptivos, así como personal de salud capacitado para orientar y brindar información y consejería en planificación familiar a las y los usuarios que así lo requieren, para decidir de manera libre y responsable el número de hijos y el momento en que los tendrán.
En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, que se conmemora el 3 de agosto, la SSM invita a los michoacanos en edad fértil o que deseen concebir, a acercarse a cualquier unidad médica de la institución. El objetivo es fomentar la maternidad y paternidad responsable, siempre priorizando el cuidado de la salud.
Algunos de los métodos disponibles en los consultorios de Planificación Familiar son dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre, medicados y hormonales, parches anticonceptivos, implantes subdérmicos de una o dos varillas, y condones masculinos y femeninos. Además hay módulos de servicios amigables y unidades móviles edusex (Educación Sexual) para atención de adolescentes y jóvenes, donde se brinda consejería y valoración médica para determinar el método más adecuado.
De igual manera se proporcionan pastillas de anticoncepción de emergencia a las usuarias que lo soliciten, con una previa capacitación para su adecuado consumo, ya que tienen efectos secundarios como dolor de cabeza, sensibilidad en los senos y retrasos en el ciclo menstrual. También se ofrecen métodos hormonales orales o inyectables mensuales, bimestrales y trimestrales.
Para los hombres y mujeres que deseen finalizar su etapa reproductiva, la SSM ofrece vasectomías sin bisturí y oclusiones tubarias bilaterales sin costo. Solo es necesario acudir al centro de salud más cercano a solicitar información y agendar cita para que se les realice el procedimiento.