Morelia, Michoacán

En términos generales, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla no ha sido mala, pero le falta autocrítica y le urge contratar a alguien que sepa hacer informes, consideró el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Valencia Reyes.

“El gobierno no ha sido malo comparado con otros, ha habido cierta estabilidad, antes esaban las vías férreas tomadas ahora ya no (…) Michoacán padeció durante muchos años falta de obra pública, ahora hay; ha habido un saneamiento financiero, pero hace fala mucha autocrítica a los errores que se han cometido y también poner objeivos claros y metas por cumplir”, reconoció el priista.

Durante la presentación de lo que llamó su “contrainforme del gobierno estatal”, Memo Valencia destacó alguno logros del gobierno actual, señaló los que considera los errores más grandes y sobre todo criticó el formato del informe, que tiene más páginas con fotogafías que con texto.

“Al gobernador le urge buscar a alguien que le ayude a redactar un informe mejor para el próximo año”, apuntó.

El priista lamentó que sólo se dedica un fragmento dle informe a hablar sobre seguridad, con el título de “paz en Michoacán” y sólo seis hablan del campo y consideró que estas omisiones se deben a que el objetivo principal del documento es el marketing político y destapar a las “corcholatas” del gobernador, para lo que se emplearon recursos públicos en los actos que se llevaron a cabo para presentarlo.

Otros puntos favorables de la administración actual que reconoció el diputado local fueron la digitalización de trámites y que no se tengan adeudos con el magisterio, pero por otro lado criticó las obras “faraónicas” como el teleférico habiendo tantas carencias en otros secotres y consideró que hubiera sido más viable instaurar un metrobús.

También señaló que no observa una estrategia clara en el combate a la delincuencia ni un repaldo del gobierno federal y que tan solo en el ciclo escolar fueron asesinados 120 estudiantes, además de que existe una importante deserción que debería de diagnosticarse persona por persona.

Otra de sus propuestas fue mejorar la reglas de operación de los recursos que se destinan a los municipios y aumentar el monto, pues considera que se les está dejando de lado y eso afecta la seguridad.

Finalmente, acotó que no se establece un año base, no se compara con indicadores de otras entidades, no se referencia la fuente, no hay un análisis costo-efectividad y se repiten consignas políticas y autoelogios a lo largo de todo el documento.