Los manifestantes se disculpan con los morelianos afectados con la toma, pero señalan que después de años no tuvieron otra opción para visibilizar sus demandas.

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Este jueves propietarios, ejidatarios y extrabajadores de la que era la secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, se apersonaron en el acceso del Ramal Camelinas para bloquear el paso, argumentando incumplimiento de las autoridades a los convenios firmados hace más de 12 años.

Los acuerdos, según los denunciantes, tienen que ver con que ellos accedieron a que se realizara la carretera que conecta la zona sur de Morelia con Altozano, pero a cambio de compromisos de las autoridades federales y estatales.

Recordaron que desde el año 2004, siendo gobernador Lázaro Cárdenas Batel, se hizo la propuesta del primer proyecto de una vialidad que iba a ser un mega puente y que posteriormente, en el año 2012, durante la administración de Leonel Godoy, se hizo la segunda propuesta y la tercera definitiva fue en 2015.

“En las tres ocasiones se pidió por parte de las autoridades federales, estatales y municipales la anuencia a los propietarios -nueve propietarios de esta zona- y se pidió la anuencia también a los ejidos del sur y cedimos ambos a que se construyera en nuestras propiedades el Ramal Camelinas”, señaló un vocero en rueda de prensa esta mañana.

Afirman que accedieron al proyecto del Ramal con la “promesa de parte de las autoridades de que a la brevedad se tramitarían todas las situaciones que fueran necesarias para que se concluyera legalmente la entrega del Ramal Camelinas como son la subdivisión, el cambio de uso de suelo y la enajenación por parte del gobierno del estado a través de catastro, pero ahorita no hay nada de eso y no hay ningún documento legal que avale la propiedad para ninguna dependencia”.

“Se construyó el Ramal y se concluyó en el 2018 y lo que pasó fue que en ese momento la SST, en ese momento, se tomó la decisión de entregárselo al ayuntamiento de Morelia, pero éste no quiso recibirlo y de inmediato alzó la voz el gobernador Silvano Aureoles Conejo y fue quien la recibió en una entrega recepción a la Scop”, señala el vocero.

Aseguran que no están en contra de la vialidad, pues por eso cedieron la donación sin un solo peso por parte de ninguna autoridad, “porque no está enajenada como propiedad de ninguna dependencia, no está expropiada, ni siquiera está vendida”.

Para la entrega de la vialidad, señalan que hubo tres requisitos:

1.- Que se iba a respetar las entradas y salidas de todos los propietarios a sus predios y que se respetarían los derechos sacacosechas de los ejidos, específicamente del ejido del Jesús del Monte que tiene décadas con sus entradas y salidas y que se dijo que se conectarían con el Ramal.

2.-Se hizo el compromiso de que el ayuntamiento de Morelia hiciera la subdivisión de la vialidad, pue son hay otra dependencia que pueda hacer las subdivisiones, enajenaciones adecuadas jurídicas y legales de los propietarios para que se desgajara el Ramala de las propiedades.

3.- Que se subiera al registro público de la propiedad para que se pudiera aterrizar la propiedad, cosa que no se ha hecho después de 8 años.

“En el IMPLAN no existe el Ramal Camelinas y no existe en ningún documento de los propietarios el Ramal y que sigue siendo propiedad de los dueños de los predios y de los ejidos”.

Reclaman que la Scop no ha dejado que entren y salgan los propietarios a sus tierras.

Señalaron que nadie los ha siquiera escuchado y advirtieron que si nadie los atiende "como propietarios de las tierras con todos los papeles, vamos usar nuestra tierra".