Eduardo Verástegui defiende a “Chicharito” en el debate sobre roles de género, destacando la libertad femenina y la vocación doméstica.
Ciudad de México.-En medio de la controversia que rodea al futbolista Javier “Chicharito” Hernández debido a sus recientes comentarios sobre los roles de género, el actor y activista político Eduardo Verástegui ha salido en su defensa, intensificando el debate público.
A través de sus redes sociales, Verástegui expresó su apoyo a la visión tradicional del hogar que compartió el delantero de Chivas, aprovechando para reflexionar sobre la libertad de la mujer y el valor de la vocación doméstica.
La polémica surgió cuando “Chicharito” publicó videos en TikTok e Instagram, argumentando que las mujeres fallan al eliminar la masculinidad y fomentar una sociedad hipersensible. Según él, la verdadera feminidad implica cuidar, nutrir y sostener el hogar, alentando a las mujeres a no temer ser guiadas por un hombre que busca su felicidad.
Estas declaraciones provocaron críticas de diversos sectores, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, quien las calificó de profundamente machistas, subrayando que las mujeres pueden ser lo que deseen.
La Federación Mexicana de Futbol sancionó económicamente a Hernández, considerando sus comentarios como violencia mediática y contrarios a los valores de igualdad de género. El Club Guadalajara se distanció de las declaraciones del jugador, mientras que la marca deportiva PUMA reafirmó su compromiso con la equidad e inclusión.
En este contexto, Eduardo Verástegui defendió la autonomía de las mujeres para elegir una vida dedicada al hogar. Escribió:
“Si una mujer elige libremente cuidar de su esposo, preparar la comida y mantener la casa impecable por amor, por vocación familiar, por decisión propia, eso es profundamente valioso y digno de respeto.” P
Para Verástegui, lo negativo es que la cultura actual intente hacer sentir inferior a una mujer por escoger ese camino.
El actor también compartió una experiencia personal, recordando a su madre como una figura esencial en su vida:
Yo tuve una madre presente, no ausente. Nunca faltó comida deliciosa en la mesa, la casa siempre estuvo impecable, la ropa planchada y doblada. Ella cuidó de nosotros y de mi padre. Es lo más grande que tenemos mi hermana y yo. Todo lo que soy y tengo es gracias a ella. ella es el regalo más grande que Dios me dio”.
Concluyó su mensaje exaltando el rol doméstico:
“La verdadera libertad está en elegir, con amor y conciencia, lo que se quiere hacer. Y si una mujer quiere entregar su vida a su hogar, a su esposo y a sus hijos, eso no es servidumbre: es grandeza.
Una esposa que plancha con amor, cocina con alegría y construye un hogar bello no está atrasada: está edificando una civilización desde el núcleo más sagrado.
¡Benditas las mujeres que hacen de su casa un templo de amor! No están por debajo de nadie: están en lo más alto”.
¿Quién es Eduardo Verástegui?
Verástegui, quien en los años noventa formó parte del grupo musical Kairo y protagonizó telenovelas como Soñadoras, ha orientado su carrera hacia el activismo conservador.
En los últimos años, ha impulsado causas provida, producido cintas como Sonido de libertad y forjado vínculos con figuras como Donald Trump y Javier Milei.
En 2024 intentó sin éxito registrarse como candidato independiente a la presidencia de México, y actualmente promueve la creación del partido político Movimiento Viva México, con el cual busca consolidar una nueva derecha conservadora en el país.
Su apoyo a “Chicharito” no es un hecho aislado. En mensajes anteriores, Verástegui ha cuestionado el feminismo radical y defendido lo que él denomina “la verdadera fuerza de la mujer”, que, según su perspectiva, no reside en competir con el hombre sino en abrazar con orgullo su identidad, su ternura y su sabiduría.
Mientras la FMF y otras instituciones analizan las repercusiones de las palabras de Hernández, el respaldo de Verástegui ha reencendido el debate sobre los límites de la libertad de expresión, el papel de los deportistas como referentes públicos y la creciente presencia de discursos ultraconservadores en el entorno digital. En este choque de visiones, ambos personajes se han convertido en emblemas de una narrativa que busca redefinir los valores tradicionales en una sociedad cada vez más diversa y crítica.