Luis García Montero ha señalado que el mundo vive una situación muy difícil, y entre esas dificultades se encuentra la del español en Estados Unidos
España. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha advertido este miércoles de que, cuando se maltrata a un migrante hispano en Estados Unidos, «nos están maltratando» a todos, y por ello, aunque «hay quien quiere marginar a España», no se puede romper con la comunidad que habla en español.
De esta manera se ha pronunciado el máximo dirigente de la institución pública española dedicada a la promoción del español, durante la clausura de la reunión anual de directivos del centro que se ha celebrado durante tres días en la Universidad de La Laguna (España) y a cuya inauguración asistió la reina Letizia.
Luis García Montero ha señalado en su intervención final que el mundo vive una situación «muy, muy difícil» y entre esas dificultades se encuentra la del español en Estados Unidos, sobre lo que ha comentado que por muchas estrategias que haya para mantener los intereses de España, nunca pueden suponer éstas una ruptura de los intereses con los países latinoamericanos.
«Porque hay quien quiere marginar a España hablando de Latinoamérica, pero España no puede caer en el error de defenderse por sí sola porque su futuro depende de su hermandad con la Unión Europea», ha subrayado el también poeta español.
Y en esta labor el Instituto Cervantes busca las mejores maneras, las vías de colaboración para defender la cultura española y en español, una tarea en la que hay «motivos para el orgullo, pero sin autocomplacencia ni perder la capacidad de vigilancia para mejorar».
García Montero, que ha aludido a la necesidad de olvidar «malos entendidos, envidias, amenazas y sabotajes», ha señalado entre los motivos de orgullo el que el Instituto Cervantes sea hoy una referencia internacional en la enseñanza de idiomas.
Ha añadido que «un idioma es mucho más que un vocabulario» y por ello García Montero se ha congratulado de las más de 7.800 actividades realizadas por el Instituto con más de 5.000 participantes, el 50,2 por ciento de ellos mujeres.
Además ha celebrado la puesta en marcha del Observatorio Global del Español y el acuerdo con la Universidad Autónoma de México en este ámbito ya que, ha proseguido, «si trabajamos por la imagen de España, por la diplomacia cultural, es fundamental la complicidad con los directores del Instituto».
Asimismo se ha congratulado de que más del 30 por ciento de las actividades se han desarrollado en colaboración con instituciones latinoamericanas y ha pedido hacer visibles a los creadores de habla en español en el exterior.
Y es que el español no tiene que ser sólo la lengua de Cervantes sino también la lengua de la ciencia y la tecnología, algo en lo que ha meditado tras ver en La Laguna el monumento al físico lanzaroteño Blas Cabrera Felipe, y que le ha hecho concluir que esta «es nuestra misión, nuestra tarea y nuestro compromiso».