Morelia, Michoacán
Tras los hechos violentos que se han vivido en los últimos días en Michoacán, los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) piden que se llame a rendir cuentas al secretario de Seguridad, Juan Carlos Oseguera Cortés.
Mediante un oficio dirigido a la Mesa Directiva del Congreso, los seis legisladores expusieron que tendría que acudir a una mesa de trabajo con las comisiones de Justicia y de Seguridad Pública para que ” notifique e informe de manera detallada el estado que guarda la seguridad pública de nuestro Estado y las estrategias implementadas para garantizar la seguridad de los michoacanos, así como las reformas legales necesarias para su implementación”.
“Michoacán atraviesa una etapa compleja en materia de seguridad pública. La violencia que se ha extendido en distintas regiones del estado ha alcanzado a líderes sociales, productores, representantes comunitarios y a la ciudadanía en general, generando un ambiente de miedo, impunidad y desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar la paz”, argumentan los diputados.
Aseguran que “la extorsión, el secuestro y el homicidio doloso se han normalizado” en la entidad y los grupos criminales han atacado a quienes han buscado “defender a su gente”.
Particularmente se refirieron al exlíder autodefensa Hipólito Mora, el empresario limonero Bernardo Bravo y el presidente municipal Carlos Manzo, aunque él es el séptimo de los alcaldes que han sido asesinados en la presente administración, pero este dato no se proporciona en la misiva.
“Estos casos han cimbrado a la ciudadanía por tratarse de personas con mucho alcance social”, explican y piden que no se les dé a conocer únicamente cifras, sino que esperan una rendición de cuentas en donde se les indique cuál es la situación de seguridad en Michoacán, se les presente la ruta crítica de acciones inmediatas y se les dé a conocer cuáles son las reformas necesarias.
“El Congreso del Estado, en su papel de contrapeso y órgano de vigilancia democrática, no puede permanecer ajeno ante los hechos que afectan directamente la tranquilidad de las y los ciudadanos. Escuchar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública permitirá abrir un espacio de análisis objetivo sobre las estrategias implementadas, evaluar su eficacia, y, sobre todo, identificar las áreas de oportunidad”, señalan.
La solicitud de comparecencia deberá de ser enlistada por la Conferencia para la Programación de los Trabajos Legislativos, compuesta por los coordinadores parlamentarios y la titular de la Mesa Directiva, para que sea votada en sesión en el pleno y se determine su procede.