Morelia, Michoacán
El director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Adolfo Torres Ramírez, señaló que en la aplicación de agua correspondiente a los usos agrícola e industrial para las ciudades se debe priorizar el diálogo de las autoridades con los sectores involucrados.
Con el lanzamiento del plan hídrico nacional 2024 a 2030, por parte del gobierno federal, se prevé la cesión o intercambio de derechos de agua para usos agrícola e industrial, para uso urbano, a fin de incentivar el acceso de la población al líquido.
Refirió que, aunque en principio este plan resulta favorable para las ciudades, “preocupan las formas”, ya que industrias y módulos de riego han sido requeridos para compartir con las autoridades federales los derechos de agua que está en condiciones de ceder a las ciudades, sin que con anterioridad se tuviera un acercamiento.
Y es que, precisó, módulos y empresas están en la disponibilidad de ceder derechos de agua a las ciudades para mejorar el acceso de la población al agua, pero necesitan conocer el procedimiento que habrá de implementarse y verificar que no se afecta el desarrollo de sus actividades.
Aseguró que desde el OOAPAS “estamos tratando de platicar y exponer las necesidades de la ciudad, para arribar a mecanismos que permitan el intercambio de derechos de agua por agua tratada, conforme con la calidad que deben tener los sectores”.
Recordó que los convenios se signarán con la Federación, por lo que insistió en que se debe priorizar el diálogo y la comunicación de los procesos a aplicar.
La Federación lanzó el plan hídrico nacional 2024 a 2030, para buscar asegurar el abasto de agua para las poblaciones, en ejercicio del derecho humano al líquido, en tanto se verifica la mitigación de los costes ambientales y la adaptación al cambio climático.