La Secretaría de Salud en Michoacán cuenta con las líneas telefónicas «Hablemos», disponibles todos los días a cualquier hora a los siguientes números telefónicos: 443 314 1617 y 443 315 9037
Redacción / La Voz de Michoacán
Michoacán. - En el marco del Día Internacional de la Juventud, se impone la reflexión sobre la salud mental como un componente esencial del bienestar juvenil. Este día, establecido por la ONU en 1999, subraya la necesidad de dar voz y atención a los desafíos emocionales que enfrentan los jóvenes.
La salud mental es el estado de bienestar donde uno mismo es consciente de sus capacidades, permitiendo afrontar el día a día de manera productiva, esto de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Las estadísticas más recientes revelan que este tema no solo se agrava con el tiempo, sino que continúa siendo uno de los grandes pendientes en términos de políticas públicas y atención sanitaria.
Factores que contribuyen a una mala salud mental
- Estrés.
- Acoso escolar.
- Problemas familiares.
- Frustración.
- Sobreinformación.
- Sentimiento de pertenencia.
Trastornos que derivan
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastorno del comportamiento.
- Trastorno disocial.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Psicosis.
Estas experiencias pueden dar como resultado que los adolescentes abusen del alcohol, se autolesionen e inclusive lleguen al suicidio.
Problemas de salud mental en Michoacán
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Inegi, en Michoacán la juventud sigue representando una porción significativa: en 2020, entre los 12 y 29 años, la población alcanzó 1 millón 418 mil 426 personas, cerca del 29.9 % del total estatal.
La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 reveló que el 56.4 % de la población local presenta síntomas de ansiedad, mientras que el 19.6 % enfrenta depresión
Durante 2024, se registraron 13 mil 236 consultas de salud mental, de las cuales 2 mil 752 correspondieron a depresión.
El Hospital Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco” atendió en 2023 más de 23 mil consultas externas: 6 mil 426 por ansiedad y 3 mil 246 por depresión, además de 401 hospitalizaciones por cuadros severos .
El estado de Michoacán solo cuenta con cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Uneme-Cecosama), cobertura insuficiente para enfrentar la demanda actual, dando como resultado un déficit de especialistas evidente: México cuenta con menos de 0.4 psiquiatras y 1.5 psicólogos por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio internacional .
La inversión en salud mental es mínima: el presupuesto federal destinado a esta área representa apenas entre el 1.3 % y 1.6 % del total del sector salud, muy lejos del 5 % recomendado por la OMS .
Alarmantes retos de salud mental
A nivel nacional, el suicidio es ya una de las principales preocupaciones: en 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios, lo que equivale a 6.8 por cada 100 mil habitantes. Además, 65.6 % de estos casos correspondieron a personas menores de 40 años .
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que uno de cada siete jóvenes de entre 10 a 19 años sufre algún trastorno mental. La depresión, la ansiedad y los trastornos de conducta representan el 15 % de la carga mundial de enfermedades en ese grupo de edad, y el suicidio es ya la tercera causa de muerte entre los 15 y 29 años .
En el primer trimestre de 2024, 31 millones de jóvenes entre 15 y 29 años solicitaron atención por ansiedad o depresión: 17 mil mujeres y 5 mil hombres por ansiedad, y 10 mil mujeres y 2 mil hombres por depresión.
Un estudio publicado en The Lancet prevé que para 2030 más de mil millones de jóvenes (10–24 años) enfrentarán problemas de salud importantes, destacando los mentales como de los más prevalentes.
¿Qué hacer?
La juventud sigue representando cerca de un tercio de la población en Michoacán, pero enfrenta desafíos crecientes en materia de salud mental. El incremento en tasas de suicidio y diagnóstwico de trastornos emocionales, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, exige una respuesta inmediata:
- • Implementar servicios accesibles de salud mental en escuelas y comunidades.
- • Capacitar a maestros y profesionales para detectar señales tempranas.
- • Derribar el estigma que impide buscar ayuda, especialmente en zonas rurales.
La Secretaría de Salud en Michoacán cuenta con las líneas telefónicas "Hablemos", disponibles todos los días a cualquier hora a los siguientes números telefónicos: 443 314 1617 y 443 315 9037.
En este Día Internacional de la Juventud, la salud mental no puede seguir siendo una deuda pendiente: atenderla es invertir en el bienestar y futuro de Michoacán.