Un vuelo comercial que saldría del Aeropuerto Internacional Savannah Hilton Head, en Georgia, estuvo a punto de despegar bajo condiciones alarmantes: el capitán designado para comandar la aeronave fue detenido tras dar positivo en una prueba de alcoholemia.
El hombre, identificado como David Paul Allsop, de 52 años, había sido asignado como piloto al mando de un avión con destino a Chicago, Illinois. Sin embargo, agentes de seguridad aeroportuaria notaron un fuerte olor a alcohol y activaron el protocolo de revisión, que incluye la aplicación inmediata de un alcoholímetro a miembros de tripulación.
La intervención quedó registrada gracias a la cámara corporal de uno de los oficiales, y más tarde el material fue difundido en redes sociales, generando una ola de indignación por el riesgo que representaba para cientos de pasajeros.
También te podría interesar: Adolescente de 17 años será juzgada como adulta tras feminicidio en Puerto Rico
En la grabación se observa a los agentes detener a Allsop antes de abordar la cabina, y posteriormente escoltarlo fuera de la terminal aérea. Según los reportes oficiales, el piloto reconoció haber consumido bebidas alcohólicas la noche anterior.
El incidente, ocurrido en enero de 2025, obligó a posponer el despegue del vuelo 3772 de la aerolínea Southwest. Aunque los viajeros fueron reubicados en otra aeronave y el itinerario pudo continuar horas más tarde, la situación causó temor entre los presentes, quienes cuestionaron los protocolos de seguridad aérea.
Las autoridades confirmaron que Allsop fue arrestado y enfrenta un proceso legal que podría derivar en la suspensión definitiva de su licencia. La aerolínea, por su parte, informó que colaborará con la investigación y reiteró su política de “cero tolerancia” ante conductas que pongan en riesgo la seguridad de tripulación y pasajeros.
El caso se viralizó meses después, cuando las imágenes de la detención comenzaron a circular ampliamente en plataformas digitales, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la supervisión estricta en los aeropuertos puede evitar tragedias en el aire.
Fuente: El Heraldo de México