Morelia, Michoacán
En el marco del natalicio de Emiliano Zapata y del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) realizó tomas pacíficas de carreteras en distintas regiones del estado como una exigencia de solución a diversas problemáticas de los pueblos indígenas del estado.
Recalcaron que continúa la defensa del territorio, los derechos colectivos, así como exigencia de paz, seguridad y justicia para las comunidades originarias.
Las carreteras bloqueadas fueron:
- Cherán–Zamora, a la altura de Huáncito;
- Cherán–Uruapan, en Aranza;
- Autopista Morelia–Lázaro Cárdenas, en Taretan;
- Morelia–Zacapu, en Santa Fe de la Laguna;
- Pátzcuaro–Uruapan, en San Juan Tumbio;
- Pátzcuaro–Salvador Escalante, en Santa Clara del Cobre;
- Ramal Camelinas, en Morelia;
- Zacapu–Zamora, en la desviación a Purépero.
El CSIM ofreció disculpas a la población por las afectaciones y acusó al gobierno de simular la atención a las comunidades sin resolver sus problemas, por lo que, afirmaron, “no hay nada qué celebrar” en esta fecha.
Entre sus demandas, exigieron la libertad de María Cruz Paz Zamora, defensora de los bosques; el fin a la criminalización de la labor de ambientalistas; la creación de una Comisión de la Verdad para casos de desaparecidos y asesinados del pueblo p’urhépecha.
Asimismo, piden respeto a la decisión de la asamblea de San Miguel del Monte para realizar su consulta por usos y costumbres; y el cumplimiento de paz, seguridad y justicia.
Finalmente, el CSIM señaló que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es para ellos una jornada de resistencia y no de festejo, en la que refrendan la lucha por la autonomía, la defensa de los bosques y la memoria de quienes han sido asesinados, desaparecidos o criminalizados.