Morelia, Michoacán

A 10 años de la puesta en marcha del plan de gran visión Morelia Next, previsto para su culminación en 2041, con motivo del 500 aniversario de la fundación de la ciudad, una visión, justo de largo plazo, es el común denominador de las obras, acciones, programas e iniciativas desarrollados en Morelia en el último año, señaló el presidente municipal de la capital michoacana, Alfonso Martínez Alcázar.

Ante el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, senadores, diputados federales y locales, representantes partidistas, sociales y de la iniciativa privada, y funcionarios estatales y municipales, congregados en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), este jueves, Alfonso Martínez, auxiliado por Lía, la asistente virtual del municipio, brindó a los morelianos el mensaje correspondiente a su informe de trabajo 2024 a 2025.

La meta última es, detalló, que Morelia sea el mejor lugar para vivir, posicionada como un destino turístico atractivo, captador de inversiones y con una buena calidad de vida para sus habitantes.

Coordinación en la obra pública

Martínez Alcázar segmentó su mensaje en áreas, entre ellas, la planeación y el desarrollo de obra pública, donde destacó el impacto favorable que ha tenido la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal.

Y es que, indicó el edil de Morelia, esta coordinación ha llevado no solamente a hacer más obras, sino a que estas hagan sentido y tengan un efecto perdurable en la mejora de la movilidad y la habitabilidad de la ciudad.

“Gracias, gobernador, por invertir en Morelia”, refirió Alfonso Martínez, luego de mencionar como ejemplos la intervención que estado y municipio hacen de la avenida Amalia Solórzano, en la zona sur, y la construcción de distribuidores viales, a cargo del gobierno de la entidad.

Asimismo, con el acompañamiento de Lía, el munícipe recordó algunos de los proyectos realizados y en ejecución en el segmento de obra pública, como la construcción del CAM, la adecuación del Palacio Municipal como centro cultural, la reparación de 30 kilómetros de vialidades, la construcción de 16 kilómetros de vialidades integrales, la edificación de 50 techumbres escolares y la disposición de parques lineales.

Agua para todos

El agua, tanto en su disponibilidad como en su distribución, es uno de los más importantes retos que enfrentan las ciudades en México y Morelia no es la excepción, por lo que se ha puesto en marcha el Plan Hídrico, que tiene como objetivo asegurar tanto el abasto como el acceso al agua potable por los próximos 50 años

Si bien el Plan Hídrico contiene acciones que tocan a la administración municipal en curso y acciones que deberán ejecutar futuros gobiernos locales, el acuáférico representa una de las iniciativas más importantes ya que su culminación implicará una mejora significativa en la prestación del servicio para al menos 250 mil personas.

Esto, mediante la ampliación de las redes del acuaférico hacia la salida a Mil Cumbres y la zona de la colonia Las Américas.

Con ello, insistió el edil capitalino, los usuarios que no tienen el servicio de agua potable podrán contar con el vital líquido y quienes enfrentan un servicio tandeado o intermitente podrán tener agua por más tiempo y en mayor cantidad.

Medio ambiente sano

Martínez Alcázar refirió que el acceso a un medio ambiente sano es uno de los derechos más importantes para la población, por lo que se han destinado múltiples esfuerzos para asegurar el adecuado mantenimiento de las áreas verdes del municipio, no solamente durante la temporada de lluvias, sino a lo largo de todo el año.

Esto, con el uso de agua tratada para privilegiar al consumo humano el líquido potable.

Además de un medio ambiente sano, los morelianos precisan de seguridad física y patrimonial en sus zonas de residencia, por lo que con la implementación del programa de prevención de inundaciones, este año se llevó a cabo la limpieza de 140 kilómetros de ríos, drenes y canales, de los que se retiraron 110 mil toneladas de basura.

Ello permitió que los cauces de agua tengan mayor capacidad para captar las descargas y escurrimientos pluviales y mitigar la posibilidad de inundaciones encharcamientos en las colonias.

Paz para el desarrollo

No hay desarrollo sin seguridad, sin paz, afirmó Alfonso Martínez, por lo que la construcción de la paz es una actividad fundamental que requiere de la implementación de medidas reactivas, para contener la criminalidad ya existente, y preventivas, para mitigar el riesgo de comisión de delitos.

Así, señaló el fortalecimiento que se ha hecho de la Policía Municipal y el sistema de justicia cívica, y el despliegue de cámaras de videovigilancia municipales y la conexión de equipos particulares a la red pública para convertir a Morelia en uno de los municipios mexicanos más videovigilados.

También la mejora de las condiciones salariales y prestaciones laborales de los policías municipales, bajo el lema “cuidar a quienes nos cuidan”, lo que implica desde el incremento de sus salarios hasta la dotación de equipamiento y vehículos.

Pero no todo es incrementar el estado de fuerza y las capacidades de la Policía local, expresó el presidente municipal de Morelia, puesto que también se necesita de atender a los grupos vulnerables, como niños, adolescentes, mujeres, población migrante y personas que enfrentan algún grado de pobreza, con medidas como entrega de agua mediante pipas, apoyos alimenticios, acceso gratuito a la Internet a través de 80 puntos, y rehabilitación de 27 de 42 clínicas municipales de salud.

Aunado a ello, la disminución del riesgo de que los jóvenes elijan el camino de la criminalidad, mediante la asignación de becas desde el Colegio de Morelia, para que inicien o concluyan estudios universitarios.

Alfonso Martínez destacó el trabajo que ha realizado el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, bajo el mando de Paola Delgadillo Hernández, que ha llevado a cabo obras y acciones como el Centro Autismo Morelia (AM), ludotecas para los más pequeños, los centros Spot para los jóvenes y las estancias diurnas del adulto mayor.

Impulsar la mejor calidad de vida

Otros actores importantes para posicionar a Morelia como el mejor lugar para vivir, son la promoción y el fomento de la cultura, el turismo y la economía.

Detalló que Morelia, caracterizada por ser un destino cultural, ha instrumentado acciones como la Feria Internacional del Libro de Morelia, que en tres años se ha convertido en uno de los escaparates más importantes en su tipo en el país.

Asimismo, la promoción de la temporada de Noche de Muertos, que salió de los camposantos para inundar plazas, calles y espacios públicos, con lo que Morelia se suma a la zona Lacustre como uno de los destinos más populares en estas fechas, especialmente para el turismo asiático y nacional.

Finalmente, mencionó la creación de la Comisión Fílmica municipal, que busca la atracción de producciones en Morelia la difusión de las locaciones en el municipio y el fortalecimiento de talento local en la industria fílmica.

Aunado a la promoción de la capital michoacana como un destino turístico, se lleva a cabo su posicionamiento como captador de inversiones productivas, con el proyecto del Parque Agroalimentario como emblema de este sector.

Martínez Alcázar refirió que en coordinación con el estado se prepara la exención por cinco años del impuesto sobre la nómina (ISN) para aquellas empresas que se instalen en este espacio y generen fuentes de empleo para los morelianos.

Mencionó también los avances que se tienen en materias como transparencia y acceso a la información pública, así como la mayor facilidad para efectuar trámites y procesos municipales, mediante el gobierno digital, una de cuyas principales herramientas es la asistente virtual Lía.

En este renglón, también impacta la coordinación estado y municipio, con el análisis de la posibilidad de que los puntos de recaudación municipales puedan recibir pagos de impuestos y derechos estatales para así facilitar la recepción de ingresos y el cumplimiento de los contribuyentes.

Martínez Alcázar, tras agradecer a su familia, a su equipo, a las autoridades federales y estatales, pero, especialmente, a la población de Morelia, se permitió recordar que:

“Toda mi vida quise ser presidente municipal de Morelia y me preparé para ello, lo que hemos hecho no es suficiente, pero es un esfuerzo importante que estamos haciendo para hacer realidad la visión de Morelia como el mejor lugar para vivir”, expresó.