“La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, empresarios, periodistas y ciudadanos”, expuso el organismo patronal
Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó “enérgicamente” este domingo el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y exigió una investigación “inmediata, profesional y transparente” para esclarecer los hechos y hacer justicia.
En un comunicado, la organización, que conglomera a 71 centros empresariales, expresó su “más sentido pésame” y su “profunda solidaridad” con la familia de Manzo, con los habitantes de Uruapan y aseguró que el asesinato representa “una grave afrenta al Estado de Derecho y a la paz social que “demandamos todos los mexicanos”.
“La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, empresarios, periodistas y ciudadanos”, expuso el organismo patronal.
Recordó que en el Foro de Seguridad 2025, Francisco Nieto, secretario de Seguridad de Uruapan, había expuesto las carencias en armamento, capacitación y vehículos que enfrentaba el municipio y dijo que ante este panorama, Manzo había emprendido un proceso de “depuración y fortalecimiento” al adquirir insumos para garantizar mejores condiciones a los elementos policiales.
“Garantizar la seguridad y el orden es una responsabilidad indeclinable del Estado mexicano”, enfatizó la Coparmex.
La patronal mexicana demandó una “reunión inmediata” del sector productivo y de asociaciones civiles con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, con el gobernador del estado y con su gabinete de seguridad.
“Es indispensable que expliquen qué está ocurriendo, qué acciones se están implementando y qué resultados esperan alcanzar”, afirmó.
Además alertó sobre la escalada de violencia en Michoacán y en otros estados del país “que han cobrado la vida de líderes sociales y representantes del sector productivo, lo que refleja la gravedad de la crisis de seguridad en la nación”.
Asimismo, dijo que es “urgente” que tanto el Gobierno Federal como el del estado de Michoacán asuman su responsabilidad directa en la recuperación de la seguridad.
“México no puede ni debe acostumbrarse a la violencia. La seguridad es la base para el desarrollo económico, social y humano de nuestro país”, concluyó.
Manzo fue asesinado la noche del sábado en la plaza principal de Uruapan, cuando convivía con cientos de habitantes en el tradicional Festival de Velas, como parte de la conmemoración de la Noche de Muertos.
Manzo Rodríguez murió al recibir seis tiros a manos de un sicario que fue abatido, mientras que otros dos gatilleros fueron detenidos.
Durante 2025, el político pidió en diversas ocasiones a Sheinbaum apoyo para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan, el segundo municipio en importancia económica de México.
Este domingo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, la cual fue reforzada a principios de este 2025.
Por su parte, Sheinbaum condenó “con absoluta firmeza” el crimen y aseguró que no habrá impunidad.
Autoridades han identificado que en Uruapan operan el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.
Apenas el pasado 8 de octubre, Manzo llamó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, y a Sheinbaum que no retiraran a la Guardia Nacional del municipio, pues los agentes apenas llevaban unos días en la zona.