Morelia, Michoacán/Fotos: ACG.

Concluyó la edición 23º del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en la cual, ganó el ambientalismo, pues “La reserva” fue la ganadora a mejor largometraje.

Durante esta edición del FICM se contó con la presencia de 68 mil 600 espectadores, que disfrutaron de una selección de películas que tocaron temas como el cuidado y preservación de la tierra, el territorio; la violencia; la diversidad.

La actriz Marimar Vega fue la encargada de conducir la ceremonia de premiación, noche en la que “La reserva” se llevó premios como mejor película, mejor actriz protagonista y mejor dirección.

Lista de galardonados:

  • •⁠ ⁠Premio especial para documental creado por una mujer: mención honorífica de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión “Llamarse Olimpia” de Indira Cato; “Vidas en la Orilla” de Lucía Gajá.
  • •⁠ ⁠Premios a la sección de películas en postproducción “Impulso Morelia 11”: diseño de flujo de producción “Mickey” de Dano García (película que ha costado más de 10 años realizar).
  • •⁠ ⁠Premio de Concurso Michoacano de Cortometraje: mención especial para “Pastel y crisantemo” de Karla Martínez; el ganador fue “Herculano” de Melisa Estefanía Sandoval.
  • •⁠ ⁠De la sección michoacana, mención honorífica para “Corolario” dirigida por Luz Barragán; “Aki” de David Buitrón Fernández.
  • •⁠ ⁠En la categoría de cortometraje: corto de ficción “Al borde del volcán” por Jorge Granados Ross; “Sigo soñando” de Misael Alva; de animación “Una parvada de estruendo” por Mariana Mendevil; “Las voces del despeñadero”, Irving Serrano y Víctor Rejón; Mejor cortometraje de ficción mexicano “Casa chica” de Lau Charles.

Cabe señalar que las categorías de cortometraje de ficción, documental y animación pueden ser considerados para su nominación al Oscar y serán exhibidos en Cannes el próximo año.

Largometraje documental:

•⁠ ⁠Premio del público a largometraje documental: “Mi Benjamín”, Victoria Clay-Mendoza.
•⁠ ⁠La mención especial de la categoría fue para “Brigada 2045”, de Olivia Luengas; el ganador fue “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato. En la categoría Largometraje documental, el ganador también podrá ser considerado para su nominación al Oscar.

En la sección Largometraje de ficción:

•⁠ ⁠“Nueva ola francesa”, de Richard Linklater, ganador del premio del público en largometraje internacional de ficción
•⁠ ⁠“Vainilla”, de Mayra Hermosillo, ganador del premio del público en largometraje mexicano de ficción.
•⁠ ⁠“Basilio Moncada” por “El Guardián” se llevó la mención especial.
•⁠ ⁠Karen Plata por “El diablo fuma” en la categoría Mejor guion de largometraje mexicano de ficción.
•⁠ ⁠Ximena Amann por Mejor fotografía de largometraje mexicano por “En el camino”.
•⁠ ⁠Osvaldo Sánchez y Víctor Miguel Prieto, ganadores en la categoría Mejor actor de largometraje mexicano por “En el camino”.
•⁠ ⁠Carolina Guzmán, ganadora de la categoría mejor actriz de largometraje mexicano por su trabajo en la película “La reserva”.
•⁠ ⁠Nuria Ibáñez Castañeda, se llevó el premio Casa Wabi-escine por “El guardián”.
•⁠ ⁠Pablo Pérez Lombardini se llevó el premio a Mejor dirección de largometraje de ficción por su trabajo en “La reserva”.
•⁠ ⁠“La reserva” se llevó el premio a Mejor largometraje mexicano.