Aprobado en comisión, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026; la discusión en Pleno podría modificar áreas clave
Ciudad de México.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, con 39 votos a favor y 15 en contra.
Este dictamen, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se discutirá en lo particular el próximo miércoles 5 de noviembre, momento en el que podrían realizarse modificaciones en diversas áreas.
Según diputados de Morena, se planea reasignar aproximadamente 18 mil millones de pesos para fortalecer sectores prioritarios como la educación, la cultura, el campo y la infraestructura vial. Para lograr esto, se prevén recortes en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial y el Tribunal Electoral.
En cuanto al Presupuesto de Egresos para 2026, se propone un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 891 mil 667.9 millones de pesos respecto a 2025. Del total, el 69.6% corresponde a gasto programable, mientras que el 30.4% restante se destina a erogaciones no programables.
El gasto programable, que se dirige a la creación de bienes, servicios y obras públicas demandadas por la población, asciende a 7 billones 94,708.8 millones de pesos. Por otro lado, el gasto no programable para 2026 se estima en 3 billones 098,974.9 millones de pesos, compuesto por el costo financiero de la deuda (50.7%), las participaciones a entidades federativas y municipios (47.0%), y el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), que representa el 2.3%.
                    
                        
                        
                        