También nos alimentamos a través de todo lo que entra por nuestros sentidos: lo que vemos, escuchamos, sentimos y con quién compartimos el día
Cuando pensamos en alimento, lo primero que imaginamos son frutas, verduras, proteínas o calorías. Pero también nos alimentamos a través de todo lo que entra por nuestros sentidos: lo que vemos, escuchamos, sentimos y con quién compartimos el día.
Lo que decides ver y escuchar también te nutre
- Ver contenido violento aumenta las hormonas del estrés, puede provocar ansiedad y fomentar conductas agresivas.
- Escuchar chismes o críticas constantes contamina tu mente y tu visión de la vida. No engancharte con este tipo de conversaciones mejora tu estado emocional.
- Rodearte de conversaciones positivas y personas que suman, fortalece tu bienestar y promueve hormonas del placer como la serotonina y la oxitocina.
El descanso es alimento para cuerpo y mente
- Dormir bien permite que el cuerpo se recupere, que el cerebro se organice y que las emociones se equilibren.
- Tomarte pausas durante el día mejora tu concentración, tu ánimo y te ayuda a mantenerte presente y en sintonía contigo mismo.
Una práctica espiritual también nutre
- Conectarte contigo, con la naturaleza o con algo más grande que tú —ya sea a través de la meditación, el agradecimiento o la respiración consciente— es una forma profunda de alimentarte.
- Esta conexión te ayuda a bajar el ritmo, a tener claridad y a vivir con más paz y propósito.
- Los pensamientos también son alimento: observarlos y dirigirlos con amabilidad transforman tu forma de ver la vida.
Las relaciones personales son clave
- Estar en ambientes donde te sientes aceptado, respetado y escuchado fortalece tu salud emocional.
- Elegir vínculos que te nutran —y no que te desgasten— es parte esencial de cuidarte.
Puedes comer bien, tomar suplementos y hacer ejercicio… pero si no cuidas tus pensamientos, emociones y las relaciones que construyes cada día, puede que no estés realmente sano. Alimentarse es mucho más que lo que va al plato.
América Fernández. Coach de salud integral y recuperación de la dependencia a la comida.