Continúa guerra comercial de Trump.
Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia, señala el interés de la nación oriental de establecer una relación sólida en América Latina, “Latinoamérica ha sido la región emergente donde las relaciones con China han avanzado con mayor rapidez”, se “está dibujando un nuevo plan de desarrollo para China y América Latina al promover una apertura de alto nivel y la globalización económica”.
Recientemente se ha visto una creciente relación estrecha entre Colombia y China con la vista de Gustavo Petro, presidente colombiano, a Pekín donde concretó su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, proyecto global de infraestructura.
El embajador llama a que los países decidan “conforme a sus intereses fundamentales y a largo plazo”.
Theodore Kahn, director de la consultora Control Risks, considera que Pekín no tiene intención de sustituir a Estados Unidos, “China definitivamente ve una oportunidad para profundizar su influencia en América Latina en el contexto actual, pero no necesariamente creo que China quiera posicionarse como alternativa a EE.UU.”.
Comenta el gran atractivo del financiamiento chino incluso entre gobiernos con una visible inclinación hacía EE.UU., “este músculo económico ha superado las barreras de la alineación ideológica y geopolítica, lo cual se evidencia en el interés de gobiernos tanto de derecha como de izquierda en recibir grandes inversiones chinas”.