Morelia, Michoacán
Sin licencia municipal de funcionamiento o una solicitud para la misma en trámite, operaba al menos desde 2024, el centro de rehabilitación Princesas de Dios, donde recientemente fue localizada una osamenta humana.
De acuerdo con el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, Princesas de Dios operaba sin disponer de un permiso emitido por el municipio para ello o, al menos, una solicitud de licencia pendiente de resolución, por lo que sus condiciones eran de total clandestinidad.
Detalló que el caso se conoció a través de una queja presentada ante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelia, con lo que personal de la instancia municipal acudió al centro de rehabilitación y efectuó el hallazgo de una osamenta humana en el área superior del establecimiento.
Este hecho motivó la presencia de la Policía Municipal, que, al constatar el incidente, dio vista a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que asumiera el control del espacio y la investigación requerida.
Yankel Benítez mencionó que en Princesas de Dios se encontraban internas 11 personas, de las cuales nueve han sido reincorporadas a sus núcleos familiares mientras que una se encuentra en la Casa Refugio, a la espera de sus seres queridos, y una más, junto con dos menores de edad familiares suyos, debido a que está en condición de calle, fue instalada en la Casa Refugio para su atención.
Destacó que son lamentables las condiciones en las que se encontró el centro de rehabilitación Princesas de Dios, que al menos desde 2024 presta sus servicios sin registro de algún trámite o procedimiento para ello.
El secretario del Ayuntamiento recordó que en Morelia se identifican 64 centros de rehabilitación con licencia de funcionamiento municipal.
Entre septiembre de 2024 y julio de 2025, a través de una queja, denuncia o recorridos de inspección, se ha llevado a cabo la clausura de seis establecimientos del género, por falta de documentación requerida para operar. Asimismo, entre 2021 y 2024 fueron penalizados con la clausura 17 establecimientos.
Además de una licencia de funcionamiento municipal género B alto impacto, los centros de rehabilitación precisan visto bueno de protección civil y anuencia vecinal, así como diferentes trámites y documentos ante los gobiernos federal y estatal.