Morelia, Michoacán

En conmemoración del Día de María Refugio “Cuca” García y el 72 aniversario del voto femenino en México, se reconoció en el Congreso del Estado la invaluable lucha feminista de María Refugio “Cuca” García, quien lideró el Frente Único Pro Derechos de las Mujeres. Sus acciones fueron fundamentales para que hoy las mujeres en México puedan votar y ser votadas libremente.

La diputada Belinda Iturbide, en compañía de integrantes de la colectiva Leonas de la Corregidora A.C. Red Municipalista, encabezó un breve homenaje en la Casona del Congreso, donde expuso que la figura de Cuca García es un pilar en la historia de la justicia social en México, que abrió camino para el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Es por ello, recordó que su nombre está inscrito en letras doradas en el Pleno del Congreso del Estado, como “un compromiso de rescatar y honrar su legado como revolucionaria y precursora del feminismo mexicano”.

Refirió que Cuca García es recordada como una activista incansable, cuya lucha constante allanó el camino para los derechos que hoy se disfrutan y que pese a su dedicación a la alfabetización y la promoción de la salud materna, falleció en situación de abandono, un contraste doloroso con sus contribuciones a la sociedad mexicana.

En Taretan, Michoacán, cada año se realiza un acto cívico en su memoria. En 1937, María del Refugio García ganó la diputación de Uruapan, una victoria que, aunque no reconocida en su momento, marcó un importante precedente en su activismo por los derechos político-electorales de las mujeres, rememoró la legisladora.

De acuerdo con Belinda Iturbide, quien forma parte de la comisión de Salud, la homenajeada fue una de las principales impulsoras de la salud materno-infantil, lo que llevó a la creación de la primera clínica de maternidad en México en 1940.