Marchan en Morelia el día de hoy contra la violencia: el colectivo CCAOS exige seguridad ante la manipulación política
Morelia, Michoacán.– Cerca de un centenar de personas marcharon este sábado, de la plaza Morelos hasta el Centro Histórico de Morelia, para exigir el fin de la violencia y la inseguridad que, denunciaron, se han extendido en todo Michoacán y cobrado la vida de empresarios, activistas y políticos locales.
La movilización avanzó por la avenida Acueducto bajo consignas en contra del intervencionismo y la guerra.
“Fuera yankis de América Latina, fuera sionistas de Palestina”, corearon los asistentes mientras portaban pancartas con mensajes de rechazo a la militarización, al narcotráfico y a la violencia de género.
Los organizadores de la Coordinadora de Colectivos, Activistas y Organizaciones Sociales (CCAOS) de Michoacán, exhortaron a mantener una jornada pacífica.
“Es una convocatoria en contra de todas las formas de violencia, narcoviolencia, estatal, estructural, económica, de género y otras formas de violencia”, uno de los colectivos convocantes.
En el contexto de la protesta, distintas agrupaciones sociales y políticas difundieron pronunciamientos sobre la crisis de violencia que atraviesa Michoacán.
El Comité Coordinador de Asambleas y Organizaciones Sociales sostuvo que las movilizaciones recientes son reflejo de una situación “multifactorial de violencia que vivimos en Michoacán, en México y en el mundo”, expresada en la inseguridad, la violencia machista, el crimen organizado y el abandono al campo.
El colectivo acusó que “la clase política de este país, que alguien llamará de izquierda o de derecha, únicamente vela por sus propios intereses, aprovechándose de la indignación y la necesidad de la gente”, y criticó que los gobiernos recurran a programas sociales que “no atienden la raíz del problema”, mientras promueven la militarización y la intervención extranjera.
En un documento difundido durante la jornada, CCAOS advirtió que el descontento social podría ser utilizado por fuerzas políticas conservadoras: “Diferentes vertientes de derecha maniobran para capitalizar el descontento popular canalizándolo hacia sus propias agendas: más mano dura, golpismo y la intervención militar norteamericana”.
Frente a ello, llamaron a la “autoorganización del pueblo trabajador y a construir una democracia desde abajo, anticapitalista y antiimperialista”.
A su vez, el Comité en Resistencia a la Psicologización expresó su “profunda preocupación por la instrumentalización política del dolor y la indignación social” a raíz del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y de las marchas convocadas para este mes.
Según el comunicado, movimientos supuestamente apartidistas “han sido cooptados por grupos vinculados a la derecha neoliberal que buscan capitalizar el descontento social para ampliar su base electoral”.
El comité denunció además que “figuras y organizaciones con historial antiderecho y antipopular como Frena y Mexicanos contra la Corrupción” se han apropiado del discurso de justicia para manipular el hartazgo ciudadano.
En ese sentido, advirtió que “el dolor del pueblo se convierte en mercancía política para quienes detentan el poder económico y simbólico”.
Mientras la marcha avanzaba entre consignas y carteles, los colectivos coincidieron en que el clamor de justicia en Michoacán no debe ser secuestrado por ninguna fuerza política ni utilizado con fines electorales.
“Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, concluyeron los manifestantes.
