El Catálogo de danzas y fiestas de Michoacán, coordinado por Humberto Urquiza Marín y Manuel García Contreras, será una auténtica contribución a nuestra historia cultural
Gabriela Molina Aguilar, colaboradora La Voz de Michoacán
Michoacán posee una riqueza cultural inabarcable, dinámica, viva. Esta riqueza se transforma con los años y también exige de nosotras y nosotros una participación activa en la manera de transmitir y conservar el legado que va dejando, siempre con una gran resonancia y alcance a nivel regional, nacional e internacional. Ese es el objetivo del Catálogo de danzas y fiestas de Michoacán, publicado por la editorial Cuarta República y que se presenta el día de hoy en la Librería del Fondo de Cultura Económica “Rosario Castellanos”, en la Ciudad de México.
Las comunidades y pueblos de Michoacán, a través de sus fiestas y danzas, de su arte comunitario, expresan una gama amplísima de emociones, mitos, leyendas y sentidos de existencia sociales. En estas expresiones culturales está también la memoria de nuestros pueblos, su composición y dimensión artística está llena de símbolos que nos hacen tan disfrutable como profundo el significado de la vida en Michoacán.
El Catálogo de danzas y fiestas de Michoacán, coordinado por Humberto Urquiza Marín y Manuel García Contreras, será una auténtica contribución a nuestra historia cultural, pero también al aprendizaje de nuestro pasado visto como esa identidad propia de pueblos y comunidades. Es también una fuente de información y el resultado de un amplio trabajo de investigación que ha tenido en las comunidades una participación más que activa, es un esfuerzo conjunto entre pueblos e instituciones, dando como resultado el registro más exhaustivo de la diversidad artística y cultural de Michoacán manifiesta en las danzas y fiestas de los pueblos.
Este libro, que incorpora excelentes fotografías de Florence Leyret debe circular en escuelas de Michoacán en clave de divulgación; nuestro objetivo es volver a articular la historia viva de nuestras tradiciones artísticas y comunitarias con los espacios escolares. Educación y cultura tienen que ser ámbitos que deben volver a estar unidos mediante el esfuerzo editorial del Gobierno de Michoacán materializado en Cuarta República, una iniciativa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y que hoy es una realidad. Este esfuerzo editorial será sin duda un gran legado de su sexenio.
Sabemos que, como nos dice Humberto Urquiza Marín en la Introducción del Catálogo… las danzas y las fiestas de Michoacán muchas veces desaparecen por la migración de jóvenes y/o por la muerte de maestras, maestros y músicos que sostienen su vigencia gracias a ese talento artístico que se practica en comunidad. A ellas y ellos está dedicado este hermoso catálogo, a la permanencia de su huella en nosotras y nosotros.
Gabriela Molina Aguilar, es secretaria de Educación de Michoacán. Doctora en Gobierno y Administración Pública, ha sido diputada, secretaria de Cultura, directora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, y del Instituto de la Juventud Michoacana.