Morelia, Michoacán
A poco de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, están en curso los trabajos para la implementación de las acciones destinadas a la reactivación económica, en específico, los polos para el desarrollo económico previstos para Uruapan y Zinapécuaro, así lo señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.
Indicó que en Uruapan, donde Sheinbaum Pardo refirió la creación de un segundo polo de desarrollo económico, se tiene la revisión de opciones de predio, entre dos posibles ubicaciones con extensión de 20 a 30 hectáreas, y sin una inversión definida aún.
Méndez Fernández expuso que este polo se destinará a la transformación de productos agrícolas, una actividad que se encuentra consolidada en la región, y que se prevé extender para dar una salida industrial a productos como el mango, de Nuevo Urecho; el limón, de Apatzingán y Buenavista, y la guayaba, de Taretan.
Si bien no se tienen aun empresas que hayan mostrado interés en ser parte del polo de desarrollo económico en Uruapan, con anterioridad al anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia empresarios del sector manifestaron su intención de impulsar la agregación de valor.
En relación con el polo de desarrollo económico del Bajío, a instalarse en Zinapécuaro, Claudio Méndez indicó que se espera celebrar una reunión, este jueves, con representantes de la Secretaría de Economía (SE), para definir los trabajos con el sector empresarial, verificar la ruta de desarrollo y establecer los tiempos de concreción de las obras.
La expectativa es que en 2026 den inicio los trabajos para la edificación de la infraestructura, que incluye obra de cabecera, como los accesos, el paso para el tren, la carretera de acceso y el interior del polo, en una extensión de 342 hectáreas y con una inversión por alrededor de mil millones de pesos.
Agregó que para el polo Bajío ya se tienen empresas con cartas de intención para instalarse.