Morelia, Michoacán
En el período de 2021 a 2025 se ha registrado la formalización de alrededor de tres mil trabajadores del sector aguacatero, empleos que ya existían, pero no ofrecían seguridad social y prestaciones laborales, señaló el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.
Expuso que en Michoacán existen de 90 mil a 120 mil trabajadores del sector aguacatero, en 250 mil huertas, 90 empaques de exportación y empresas de corte, tanto formalizados como sin formalizar.
Actualmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalla que la región Morelia hace la mayor aportación a la entidad en empleos formales, seguida de Zamora, Lázaro Cárdenas y Uruapan, pero esta debía coincidir con Zamora, por la cantidad de personal dedicado a los sectores frutillas y aguacate.
Méndez Fernández mencionó que es necesario impulsar la formalización del empleo en el sector aguacatero, tanto por justicia laboral como para mantener la exportación del llamado oro verde.
Y es que, a partir de 2026, el aguacate susceptible de exportación deberá reunir tres certificaciones, que son fitosanitaria, ambiental y laboral, para verificar que el personal involucrado tiene acceso a seguridad social y prestaciones laborales.
En lo que va del sexenio, se tiene la formalización de aproximadamente 30 mil trabajadores. La meta es cerrar el periodo con 500 mil empleados formalizados, y se tiene un avance de 493 mil.