Ante represalias de la Federación Mexicana de Futbol, aficionados rojiamarillos se suman en redes sociales a la compra del Bono Canario.

Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El 2 de junio de 2020 el rumor se concretó. Dos días antes, una multitudinaria manifestación de aficionados inundó de colores rojiamarillos las principales arterias que conducen al corazón del Centro Histórico. No se festejaba un campeonato, un pase a la Liguilla, a Cuartos de Final, a Semifinales, a la Final del fútbol mexicano, o la salvación del descenso: Monarcas Morelia desaparecía, y sucedió.

La franquicia que ganó el único título de Liga MX de su historia en el Invierno 2000, una Copa MX en 2013, una Supercopa en 2014, y que obtuvo subcampeonatos de la Concachampions; su memorable participación en la Copa Libertadores de 2002 llegando hasta Cuartos de Final; que fue reconocida por la IFFHS, en abril de ese mismo año, como el mejor club del mundo, DESAPARECÍA.

La afición quedó profundamente dolida, así como aquellas familias que dependían de un empleo relacionado con el equipo michoacano.

El 26 de junio de 2020 un halo de esperanza apareció en medio de un panorama futbolísticamente fúnebre: la vuelta a los orígenes de un equipo que ha generado identidad de generación en generación. Los Canarios del Atlético Morelia, su escudo y sus colores, regresaban, pero ahora en la llamada Liga de Expansión, y sin derecho, por el momento, a luchar por mérito deportivo por un lugar en el máximo circuito. El compromiso inicial de los clubes de Primera División fue suspender el ascenso por cinco años, pero este plazo se ha extendido.

En su primera incursión en esta categoría, los Canarios fueron subcampeones en el Guard1anes 2021, bajo el mando de Ricardo Valiño, perdiendo la final contra Tepatitlán. En el Clausura 2022, el 14 de mayo, alzaron el título en el Estadio Morelos, venciendo a Cimarrones de Sonora por un global de 2-0, y la ciudad volvió a teñirse de rojo y amarillo. También fueron subcampeones en el Clausura 2023 al perder contra Tapatío, y recientemente cayeron en Semifinales ante Leones Negros.

REBELDÍA Y CONSECUENCIAS

Unos se mantienen firmes, otros se han retirado, por diversas razones. En un principio, diez equipos de la Liga de Expansión se rebelaron a las decisiones “de los de arriba”, interponiendo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) una demanda en contra de la FMF por incumplimiento de lo acordado en cuanto al ascenso, además de los “innumerables” requisitos para poder certificarse (se determinó que si cuatro equipos los cumplían, se abriría el ascenso).

Alzaron la voz Atlante, Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Cimarrones de Sonora, la Jaiba Brava de Tampico, Leones Negros, Mineros de Zacatecas, Alebrijes de Oaxaca y Venados de Yucatán. En el camino, se deslindaron Atlante, Alebrijes, Cimarrones y la Jaiba Brava.

La Federación Mexicana de Futbol entonces suspendió el subsidio a los quejosos (pues estaba estipulado en las “letras chiquitas” de un “contrato” que no podía haber ningún recurso legal). También abrió una investigación contra el dueño del Morelia, José Luis Higuera, por presuntamente faltar al Código de Ética y al “fair play”, ya que el empresario José Carlos Vives lo acusó de haber condicionado su voto, a cambio de dinero, para el regreso del equipo Veracruz en lugar del Celaya.

La FMF, a través de un comunicado, amagó con llegar hasta las últimas consecuencias en caso de confirmarse las acusaciones de José Carlos Vives sobre la supuesta conducta impropia de Higuera. Él rechazó tajantemente tal señalamiento: “Con relación a lo publicado en diversos digitales, donde se me señala falsamente de condicionar mi voto en la Asamblea de la Liga de Expansión MX a cambio de beneficios económicos, manifiesto, de forma clara y contundente, que dicha información es absolutamente falsa y carece del mínimo rigor periodístico. Se trata de una versión sin sustento, construida sobre rumores y fuentes anónimas, claramente dirigidas a desinformar.”

“Cuando varios clubes decidimos, de forma conjunta, acudir a las instancias correspondientes para exigir el regreso del ascenso y descenso como un derecho deportivo elemental, sabíamos que nos exponíamos a represalias mediáticas, campañas de desprestigio y noticias falsas fabricadas contra quienes alzamos la voz frente a intereses poderosos...”, expresó Higuera en un pronunciamiento en redes sociales, asegurando que “con la frente en alto encaramos estos desafíos, no con ánimo de confrontación, sino con un firme compromiso de defender lo que creemos justo, siempre dentro del marco legal que rige nuestras decisiones”.

HORA DE SUMARSE

Ya no habrá subsidio para los quejosos, pero en redes sociales el apoyo al Atlético Morelia se ha hecho manifiesto, superando el “hate”. “Es hora de apoyar”, coinciden decenas de internautas rojiamarillos.

El Atlético Morelia dio a conocer el Bono Canario y, aunque el aumento de precio es importante en comparación con temporadas pasadas, “a comprarlo”, expresan aficionados en redes sociales.