Garfias reconoció que no ha tenido contacto reciente con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ni con el fiscal general Carlos Torres Piña, pero reiteró su disposición a dialogar “con quien sea y donde sea”

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - El arzobispo Carlos Garfias Merlos, pidió evitar “mensajes triunfalistas” en materia de seguridad y exhortó a las autoridades a crear comités municipales de reconciliación y paz, integrando a todos los sectores sociales, religiosos y gubernamentales.

La Arquidiócesis de Morelia, encabezada por el arzobispo Garfias Merlos, hizo un llamado urgente a autoridades, organizaciones y sociedad civil a coordinar esfuerzos para construir la paz en Michoacán y en el país, subrayando que tanto la violencia como la paz “son aprendizajes” que dependen de la formación y las capacidades de las personas.

“No es quién es el responsable, sino cómo podemos colaborar todos para construir la paz”, señaló.

En la sesión de preguntas y respuestas de su rueda de prensa dominical, Garfias reconoció que no ha tenido contacto reciente con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ni con el fiscal general Carlos Torres Piña, pero reiteró su disposición a dialogar “con quien sea y donde sea”. También indicó que, hasta el momento, no ha recibido reportes directos de amenazas contra sacerdotes en la provincia de Michoacán.

A su vez, destacó el papel de la mujer como “peregrina y constructora de paz”, en referencia a la peregrinación femenina hacia la Basílica de Guadalupe, en la que participan más de 10 mil mujeres de la arquidiócesis con la consigna de orar y actuar por la paz en sus familias, trabajos y comunidades.

En el ámbito internacional, manifestó que el fin de la guerra en Ucrania y del conflicto en Gaza sería “una gran esperanza” y pidió objetividad en la información para no generar pánico social. Sobre la reforma electoral en discusión, dijo que la Iglesia está interesada en fomentar la participación ciudadana, más allá de posturas partidistas.

Finalmente, el arzobispo, próximo a presentar su renuncia en enero de 2026 por edad, señaló que la transición pastoral quedará en manos de su sucesor designado, monseñor Armando Álvarez. Al término de la rueda de prensa, compartió con los periodistas el primer tomo de su autobiografía.