Morelia, Michoacán
Las catrinas, la artesanía de barro y la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina “ponen en alto el nombre de Morelia y de Michoacán, ante México y el mundo”, afirmó el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante la ceremonia de inauguración de la edición 15 de la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina, este domingo, Alfredo Ramírez señaló que este escaparate se ha posicionado como la feria artesanal más joven, pero también la más exitosa en Michoacán en los últimos 50 años.
“Con esta feria, Capula sigue el camino de la Noche de Muertos y el tianguis arte de Domingo de Ramos, empezó en 2011 con alrededor de 20 puestos y ahora hay cientos de artesanos”, expuso.
Agregó que “Capula es un Pueblo Mágico, no necesita un nombramiento, lo es”.
Esperan más de 150 mil visitantes: Alfonso
Alrededor de 150 mil personas visitarán del 19 de octubre al 2 de noviembre la tenencia de Capula, con una derrama económica por cerca de 35 millones de pesos, estimó el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
Esta proyección de derrama económica es apuntalada por la entrega de terminales punto de venta a 70 artesanos, para diversificar sus medios de pago y fomentar sus ventas.
Destacó que por ocho años, más de la mitad de la existencia de la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina, la administración local ha apoyado al escaparate.
Martínez Alcázar señaló que este año, estado y municipio han intervenido las fachadas de inmuebles en las vías principales de la localidad, y están en el análisis de las obras que en 2026 tendrán lugar en la misma, en colaboración ambos niveles de gobierno.
“Esta feria es ahora un referente cultural no solo en Michoacán, sino en México”, agregó la jefa de Tenencia de Capula, Diana Sagrero.
Finalmente, el presidente del patronato de la feria, Alejandro Romero, indicó que el escaparate es posible por el trabajo inigualable de los artesanos especializados en el barro y las catrinas.
Con motivo de la inauguración de la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina, se tuvo la premiación del concurso artesanal.
Los ganadores fueron Elizabeth de la Cruz Torres, en la categoría Nuevos Valores Policromada; Guadalupe Arroyo Román, en Maestros Artesanos Policromada, y Juan Carlos de la Cruz Hernández, premio especial.