Morelia, Michoacán
La violencia cometida por el diputado local Juan Carlos Barragán contra Fabiola Alanís al decirle “descoordinadora” y que era como la “Chimoltrufia” a Fabiola Alanís, porque no cumple lo que acuerda, no es violencia política en razón de género, determinó el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), por lo que desechó la queja interpuesta por la diputada.
“Yo creo que es importante que actualicen sus argumentos porque están utilizando los mismos. Primero, sin perspectiva de género y después, utilizando los mismos que ya escribieron para rechazar una denuncia de otra diputada de otra legislatura por una agresión”, expresó la diputada.
En respuesta, Fabiola Alanís, consideró que “hay que hacer una reforma importante” para que el IEM asuma un criterio basado en que si cualquier tipo de violencia contra una mujer se comete en un espacio público, entonces tenga que ser sancionada.
“Desde el 93 quedó claro que cualquier tipo de violencia que afecte a las mujeres no puede quedar, es incorrecto que quede en el ámbito privado o familiar, si no es un asunto de Estado”, argumentó.
Según la coordinadora parlmentaria de Morena, el IEM tendría que tener entre sus atribuciones atender, prevenir y sancionar la violencia por razones de género y es un organismo que como otras instituciones, “se resiste al cambio”, sigue una inercia de “dejar hacer, dejar pasar” y está mal informado.
Fabiola Alanís indicó que está valorando si impugnará la resolución del IEM ante los tribunales electorales y que ya interpuso también un recuso por la vía interna, ante la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.