Morelia, Michoacán
La cámara acompaña como un personaje más a una adolescente que solo quiere una cosa: disfrutar de la libertad; sin embargo, está cansada de estar sola. Es el caso de la película “Ángeles”, producción Argentina/Mexicana que explora los límites de la moral de una chica vendedora de dulces, acompañada de su hermana menor.
Paula Markovitch, directora y escritora “Ángeles”, declaró que este filme es una búsqueda personal de explorar los límites de la moralidad, llevarla más allá y conocer nuevos horizontes.
La creadora narró en conferencia de prensa, posterior al estreno de la cinta en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que este proyecto nació con el firme propósito de darle eje a un nuevo proyecto como protagonista a Ángela Mayla, con quien ya había trabajado previamente en otra cinta cuando tenía ocho años de edad. Al grabar esta nueva película ya tenía 14.
Markovich reconoce que en un filme con tantos sentimientos involucrados era fundamental una cámara que acompañara a la protagonista con movimiento y que no fuera un ente fijo durante los 80 minutos de duración, en los que Claudio Rocha, director de fotografía, también fue una pieza clave.
Asimismo, mencionó que durante la grabación se dio la oportunidad a los actores de poder improvisar no solo en los diálogos, sino también en movimientos, pues algunas escenas no tenían trazo escénico.
Nerviosa de estar frente a las cámaras durante el encuentro con medios de comunicación, Ángeles Mayla señaló que se sintió segura y cómoda durante el rodaje de la película, pues además de que ya había trabajado con la directora y guionista, pudo aportar al trabajo creativo.
Finalmente, Paula Markovitch, enfatizó que esta película busca darle una nueva dignidad a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, pues normalmente habían sido retratadas de manera triste o negativa.