El presidente municipal reconoció que este primer ejercicio de diálogo representa un paso positivo hacia la coordinación institucional, aunque insistió en que los resultados deberán medirse a través del seguimiento y la ejecución de las estrategias acordadas

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - Tras la reunión con el Gabinete de Seguridad Federal, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, destacó la importancia de fortalecer a las policías municipales y dotarlas de recursos suficientes para garantizar la seguridad en el estado.

En el marco de la reunión de trabajo del Plan Michoacán por la paz y la justicia, el edil subrayó que los michoacanos no buscan nuevos planes, sino resultados concretos y sostenibles que permitan consolidar la paz en el territorio:

“Nosotros queremos que funcione el plan. Los michoacanos no queremos un quinto plan, queremos que este plan funcione. Para ello necesitamos prepararnos para lo que sigue después de que la Federación deje de estar presente en nuestro estado”, enfatizó.

El alcalde presentó una serie de planteamientos al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, entre las que destacó:

  1. Fortalecer las policías municipales y a los municipios.
  2. Depurar las corporaciones.
  3. Escuchar en lo individual a alcaldes, empresarios y diferentes sectores.
  4. Vigilar carreteras, entradas y salidas de municipios.
  5. Fortalecer la Fiscalía General del Estado.

Explicó que históricamente la intervención de la Federación ha sido temporal en los otros planes: “Viene la Federación, restablece el orden, la delincuencia se aplaca, se repliega y se espera que se vaya; el tema es qué sigue después”, señaló.

Fortalecer las policías municipales

El alcalde propuso reforzar las capacidades institucionales de los municipios, particularmente en el ámbito policial, pues son los gobiernos locales quienes permanecen en territorio una vez que las fuerzas federales se retiran.

Martínez recordó que antes existían programas como el FORTASEG, que brindaban recursos para exámenes de control de confianza, capacitación, reclutamiento, compra de patrullas, equipamiento y tecnología, pero actualmente los municipios absorben esos gastos, incluyendo nómina, gasolina y mantenimiento.

Depuración de las corporaciones

El alcalde también hizo hincapié en la necesidad de depurar las corporaciones policiales de todos los niveles de gobierno para garantizar que los elementos estén verdaderamente comprometidos con el servicio público.

“Lo que necesitamos es que todos los policías estén al servicio de la seguridad de los ciudadanos. No puede haber un elemento con arma, patrulla, gasolina y sueldo que no responda al interés público”, puntualizó.

Escuchar en lo individual a alcaldes, empresarios y sectores

Propuso además que las autoridades escuchen de manera directa a alcaldes, empresarios y representantes de los distintos sectores sociales para conocer las realidades y preocupaciones que enfrentan en sus regiones.

“Nadie en una reunión, ni siquiera en la más reducida se va a atrever a decir la verdad de lo que pasa en su región o sus temores”, comentó.

Vigilancia de carreteras, entradas y salidas de municipios

Otro punto clave abordado por Martínez Alcázar fue la vigilancia en carreteras, entradas y salidas de los municipios, ya que, según explicó, muchos delitos son cometidos por grupos que operan desde otros territorios.

“Por ejemplo, en el caso de Morelia, vienen, cometen un delito y se van. Tenemos que resguardar las fronteras, las colindancias con los municipios y que los ciudadanos puedan transitar por el estado con libertad, sin temor”, sostuvo.

Fortalecimiento de la FGE

Asimismo, el alcalde planteó el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado, al reconocer que la capacidad institucional es insuficiente para atender la magnitud de los delitos.

“Resalto el trabajo del fiscal y el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto, pero la capacidad de la institución hoy es insuficiente para cubrir todo el estado. No es una crítica al trabajo de la fiscalía, sino a su capacidad”, precisó.

Para Martínez Alcázar, uno de los mayores retos en materia de seguridad en México es el acceso a la justicia: "El principal problema de la inseguridad en México es el Estado de Derecho. Los ciudadanos no tienen acceso a la justicia y los delincuentes ponen ejemplos callando voces".

Martínez Alcázar se dijo satisfecho por la disposición del secretario de Seguridad para atender las propuestas presentadas por los alcaldes.

“Tomó nota el secretario; en su participación hizo referencia a lo que hablamos y muy puntualmente a las anotaciones que hizo de mi participación, lo cual me hace sentir escuchado”, expresó.

El presidente municipal reconoció que este primer ejercicio de diálogo representa un paso positivo hacia la coordinación institucional, aunque insistió en que los resultados deberán medirse a través del seguimiento y la ejecución de las estrategias acordadas.