El Rally Maya México 2025, un evento que combina automovilismo clásico y cultura, está listo para su edición número 11 en el sureste mexicano.
Ciudad de México.-El Rally Maya México 2025 se encuentra en su etapa final de preparación para su 11ª edición, afirmándose como una de las competencias de autos clásicos más destacadas a nivel global.
Este evento se llevará a cabo del 28 de marzo al 5 de abril, abarcando los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. La carrera no solo es reconocida por su complejidad técnica, sino también por su integración con la historia y cultura del sureste mexicano.
Durante la conferencia de prensa, el comité organizador compartió detalles sobre el itinerario, patrocinadores y novedades de esta edición.
Arranque del Rally Maya México 2025
La carrera comenzará en el Tulum Country Club con el 9º Torneo de Golf Rally Maya México 2025 y se desarrollará en cinco etapas. Los participantes visitarán sitios icónicos como la zona arqueológica de Ichkabal, la Hacienda Sotuta de Peón y la ciudad de Mérida. La meta final será en la capital yucateca, tras un recorrido que combina paisajes naturales, vestigios mayas y una rica oferta cultural.
El Rally cuenta con el apoyo de destacadas marcas y socios estratégicos que fortalecen su prestigio.
En esta edición, Porsche, Franck Muller, UBS y Ford se unen como patrocinadores clave, resaltando el impacto del evento en la industria automotriz y el coleccionismo de autos clásicos.
Ford, celebrando 100 años en México, ha elegido el Rally Maya como plataforma para destacar su legado.
“Estamos muy orgullosos de que el Rally Maya México es una de las competencias más importantes de autos clásicos a nivel internacional, ya que se ha convertido en un verdadero ‘museo rodante’”, afirmó Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México.
Como parte de las novedades, se presentó el póster oficial del evento, una obra del artista Jorge García que resalta en tonos púrpura en alusión al patrimonio de Yucatán. Además, se anunciaron 25 relojes de colección Franck Muller inspirados en el icónico Jaguar E-Type 1961, con detalles en glifos mayas dorados, reforzando el concepto del rally como una competencia que enaltece tanto el automovilismo como el patrimonio cultural de la región.
El ganador absoluto del Rally Maya México 2025 será premiado con El Corazón Maya, una escultura creada por el artista Rodrigo Vargas que simboliza la conexión entre el automovilismo clásico y la rica herencia de la civilización maya, destacando la identidad del evento como un espacio donde tradición y competencia se unen.
Te puede interesar: Mejoras en el Estadio Azteca para el Mundial 2026
Más allá de la competencia, el Rally Maya México se distingue por su compromiso con la responsabilidad social. En cada edición, se llevan a cabo iniciativas para apoyar a niños, jóvenes y adultos con diversas condiciones de salud.
En 2025, el evento seguirá respaldando a personas con diabetes tipo 1, Síndrome de Down, cáncer y autismo mediante donaciones de fundaciones como Alejo Peralta, Oasis y Telmex-Telcel.